El caso de San Pedro de la Paz, Concepción, Chile. AIRCRAFT La Subcuenca de Añasmayo se localiza aproximadamente entre las cotas de 4800 m.s.n.m. You can download the paper by clicking the button above. 0" 77º06'00. HIDROGRAMAS Se elaboraron hidrogramas históricos a nivel anual y mensual con la finalidad de analizar posibles saltos o tendencias durante el período de registro de la información existente, así como para detectar y eliminar valores extremadamente altos o bajos que no reflejen el comportamiento de la variable analizada. Cultura Chancay: Más que arte y desarrollo urbano. De manera general, una cuenca con factor de forma bajo, está sujeta a menos crecientes que otra del mismo tamaño pero con un factor de forma mayor, se ha determinado el factor de forma (Ff) para la cuenca del río Huaral y para cada una de las sub-cuencas más importantes, su medida es un numero adimensional . Está conformado por las quebradas tributarias. Tenían múltiples dioses en los que creían. Estas dos microcuencas llegan a confluir en la parte baja de las comunidades de Carac y Coto donde se observa el verdadero caudal del Río Carac. Tampoco se cuenta con datos de altura, área y volumen, por este motivo no se realiza una simulación de embalses que permitiría estudiar la posibilidad de optimizar el aprovechamiento de los recursos hídricos almacenados. La investigación es de tipo cualitativo, donde el rio, el humedal y su entorno inmediato son los participantes del ambito de estudio, los instrumentos utilizados son la entrevista, la observación participante, la ficha de observación y el ... VIII Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación del Agua. Lagunas en la subcuenca Vichaycocha En estiaje las descargas de los ríos Vichaycocha y su afluente Chicrin están influenciadas por el aporte de las lagunas que han sido reguladas en la cuenca alta. Demanda Hídrica Poblacional Con la finalidad de atender a la población de la ciudad de Huaral, la empresa EMAPA – Huaral tiene derecho a derivar un caudal constante de ciento veinte litros por segundo (120 l/s), lo que equivale un volumen anual de 3,78 Hm3 Esta dotación es entregada a través de la bocatoma Huando, la cual se ubica en la margen derecha del río Chancay – Huaral, en la progresiva km 19+370. hasta la localidad de Tingo a los 3000m.s.n.m. Sigue siendo hoy en día, una ciudad del Perú. También se realizó el análisis de persistencia de caudales al 50%, 75% y 95%. SUBCUENCAS 9.1. a) Área (A) La superficie de la cuenca (A), corresponde a la proyección de está en un plan horizontal, y su tamaño influye en forma directa sobre las características de los escurrimientos, la unidad de medida es en km2. Sorry, preview is currently unavailable. Cuadro N°3.8 Evapotranspiración Potencial (mm/mes) Subcuenca Anasmayo Medio Chancay Baños Coto Vichaycocha Huataya HIDROLOGÍA ENE 114.9 113.1 FEB 102.6 100.9 MAR 106.5 104.8 ABR 94.9 93.5 MAY 89.2 88.5 JUN 81.6 80.9 JUL 87.2 86.3 AGO 95.8 95.4 SET 100.6 100.3 OCT 112.5 112.1 NOV 113.2 112.6 DIC 115.7 114.4 94.7 109.2 104.2 84.6 97.3 92.6 87.5 101.3 96.7 79.2 90.8 86.9 75.9 86.6 82.9 70.9 79.1 76.2 76.3 84.8 81.9 83.0 93.5 89.8 86.0 97.9 93.6 96.5 109.0 104.6 95.5 109.4 104.4 97.0 111.6 106.2 122.0 108.7 113.2 100.3 93.5 84.9 90.3 100.0 105.8 118.0 119.5 122.5 33 ESTUDIO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA CHANCAY – HUARAL CAPITULO 05: ANÁLISIS DE DATOS PLUVIOMÉTRICOS La información pluviométrica ha sido obtenida del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía (SENAMHI) y en el ámbito de la cuenca de río Chancay-Huaral se tiene implementada un conjunto de estaciones pluviométricas distribuidas en la parte alta de la cuenca principalmente. Cuadro N°4.15 DOBLE MASA PERIODO: 1967‐2002 PRECIPITACION TOTAL ANUAL (mm) PRECIPITACION ACUMULADA (mm) AÑOS CARAC SANTA PALLAC PROMEDIO CARAC SANTA PALLAC CRUZ CRUZ 1967 453 603 351 469 453 603 351 1968 135 422 98 218 588 1025 449 1969 307 454 227 329 895 1479 676 1970 345 534 303 394 1240 2012 979 1971 349 566 254 390 1589 2578 1233 1972 585 674 488 582 2174 3252 1721 1973 472 953 288 571 2646 4205 2009 1974 332 639 203 391 2978 4845 2212 1975 343 586 290 406 3322 5431 2502 1976 365 587 285 412 3686 6017 2786 1977 367 623 402 464 4053 6640 3188 HIDROLOGÍA TOTAL PROMEDIO 469 687 1017 1410 1800 2382 2953 3345 3751 4163 4627 38 ESTUDIO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA CHANCAY – HUARAL 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 255 278 254 433 343 419 575 343 460 261 343 347 266 285 151 427 366 278 372 400 520 541 511 553 348 364 386 434 687 730 515 756 457 697 383 654 712 321 327 208 630 609 468 583 568 585 704 780 654 650 139 274 71 290 196 412 328 139 256 111 205 348 176 136 29 308 287 217 242 358 454 358 388 340 410 253 313 253 470 423 448 553 313 471 252 401 469 254 249 129 455 421 321 399 442 520 534 560 516 469 4309 4586 4840 5273 5616 6035 6610 6952 7412 7673 8016 8363 8629 8914 9065 9492 9859 10136 10508 10908 11428 11969 12480 13033 13381 7004 7391 7824 8512 9242 9756 10512 10969 11666 12049 12703 13415 13736 14062 14270 14901 15510 15978 16560 17128 17713 18417 19197 19851 20501 3327 3601 3671 3961 4157 4569 4897 5035 5291 5403 5607 5955 6131 6267 6295 6604 6891 7108 7350 7708 8162 8519 8907 9248 9658 4880 5192 5445 5915 6338 6787 7340 7652 8123 8375 8775 9244 9499 9748 9877 10332 10753 11074 11473 11915 12434 12969 13528 14044 14513 Gráfico N° 4.12 Diagrama Doble Masa Periodo: 1967‐2002 25000 20000 15000 CARAC 10000 SANTA CRUZ PALLAC 5000 0 0 2000 4000 6000 800010000120001400016000 Precipitación Acumulada (mm ) HIDROLOGÍA 39 ESTUDIO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA CHANCAY – HUARAL 4. A. Dónde se encontró la cerámica Chancay:La cerámica encontrada proviene de cementerios; fueron encontrados en Ancón y en el valle de Chancay. L xl = A (Km2) 2 (L + l) = P (Km) Donde: L = Longitud del lado mayor del rectángulo equivalente (km) l = Longitud del lado menor del rectángulo equivalente (km) Para la cuenca del río Huaral y para cada una de sus sub-cuencas más importantes, se han determinado los lados mayor y menor del rectángulo equivalente y estás están expresadas en km; En los cuadros Nº 2.6 y 2.7, se presenta las características fisiográficas de la cuenca y subcuencas seleccionadas. La función de probabilidad acumulada, es la siguiente: P(X) = −e−α(x−β) e Donde: α = Parámetro de concentración β = Es una medida de tendencia central Su función de densidad de probabilidad se expresa como: HIDROLOGÍA 73 ESTUDIO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA CHANCAY – HUARAL P(X) =α.e[−α(X−β)−e α(X−β) ] RESULTADOS El objetivo principal, es la determinación de caudales máximos del río Chancay Huaral para diferentes períodos de retorno, que puedan servir de base para el diseño, dimensionamiento de infraestructura hidráulica, prevención de desastres, modelamiento de tránsito de avenidas en ríos y planificación hidrológica entre otras. Arqueología de las cuencas alto y medio andinas del departamento de Lima, 321-326. Cuadro N° 7.8 PRUEBA DE KOLMOGOROV-SMIRNOV Distribución Gumbel.- Caudales Máximos Diarios (m3/s) Estación Santo Domingo N X Fx Fo Abs(Fo-Fx) HIDROLOGÍA 1 28.50 0.0064 0.0233 0.0168 2 28.90 0.0068 0.0465 0.0397 3 37.50 0.0214 0.0698 0.0484 4 52.00 0.0840 0.0930 0.0091 5 61.00 0.1517 0.1163 0.0354 6 61.19 0.1533 0.1395 0.0138 7 64.85 0.1867 0.1628 0.0239 8 65.94 0.1971 0.1860 0.0111 9 67.09 0.2084 0.2093 0.0009 10 70.00 0.2379 0.2326 0.0053 11 72.00 0.2589 0.2558 0.0030 12 73.20 0.2717 0.2791 0.0074 13 78.32 0.3276 0.3023 0.0253 14 78.65 0.3313 0.3256 0.0057 15 80.00 0.3463 0.3488 0.0026 16 81.00 0.3574 0.3721 0.0147 17 83.20 0.3819 0.3953 0.0134 18 90.05 0.4574 0.4186 0.0388 74 ESTUDIO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA CHANCAY – HUARAL HIDROLOGÍA 19 92.67 0.4856 0.4419 0.0437 20 97.30 0.5337 0.4651 0.0686 21 97.46 0.5353 0.4884 0.0470 22 97.96 0.5404 0.5116 0.0288 23 101.45 0.5748 0.5349 0.0399 24 106.07 0.6179 0.5581 0.0598 25 110.88 0.6596 0.5814 0.0782 26 112.40 0.6721 0.6047 0.0674 27 114.67 0.6901 0.6279 0.0622 28 115.51 0.6965 0.6512 0.0454 29 115.99 0.7002 0.6744 0.0258 30 116.62 0.7049 0.6977 0.0072 31 120.00 0.7293 0.7209 0.0084 32 123.14 0.7505 0.7442 0.0063 33 125.36 0.7647 0.7674 0.0028 34 125.43 0.7651 0.7907 0.0256 35 128.33 0.7825 0.8140 0.0314 36 142.53 0.8526 0.8372 0.0154 37 143.20 0.8553 0.8605 0.0051 38 158.49 0.9063 0.8837 0.0226 39 158.83 0.9073 0.9070 0.0003 40 165.06 0.9226 0.9302 0.0077 41 172.08 0.9369 0.9535 0.0166 42 180.21 0.9504 0.9767 0.0264 D= 0.0782 Media 99.9 d crítico = n= 42 α=0.05 Desvest 37.67 uy 0.5436 σy 1.1413 Alfa 0.030299801 0.21 75 ESTUDIO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA CHANCAY – HUARAL Beta 81.94095462 exp(1) 2.718281828 Fuente: Estudio de Maximas Avenidas en la Costa ‐ ANA Cuadro N° 7.9 Caudales para diferentes períodos de retorno a nivel de valle Caudal (m3/s) Cuenca Estación Distribución Chancay‐ Huaral Santo Domingo Gumbel 25 años 271.88 50 años 313.61 75 años 341.20 100 años 355.01 200 años 396.28 Fuente: Estudio de Máximas Avenidas en la Costa ‐ ANA HIDROLOGÍA 76 ESTUDIO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA CHANCAY – HUARAL CAPITULO 11: ANÁLISIS DE SEQUÍAS Método del Índice Estandarizado de Precipitación (SPI) El método SPI parte del principio de condición de sequía como el número de veces que se presenta una desviación de la precipitación respecto a un comportamiento considerado normal. ENE. De acuerdo a ello tenemos un déficit de 22.33 Hm3 y un superávit de 49,93 Hm3. Es erstreckt sich über die Regionen Cajamarca und Lambayeque. Al igual que la anterior Microcuenca, el aporte es de las Lagunas existentes producto de los deshielos del Nevado Alcay, siendo las principales: Parcash Alto, Parcash Bajo, Uchu Machay, Yanauyac, Quisha, Lichicocha, etc., y de otras pequeñas quebradas tributarias. Perteneciente a la comunidad de Pirca, donde su aporte principal provienen de las quebradas tributarias. ANÁLISIS DE CONSISTENCIA Los valores de una variable hidrológica algunas veces contienen errores. La Cuenca Hidrográfica del Río Chancay-Lambayeque está ubicada en la costa norte del Perú y constituye una de las cuencas más importantes de la vertiente de Pacífico. CÉDULA DE CULTIVOS La cédula de cultivo ha sido elaborada basándose en el Plan de Cultivo y Riego del Valle Chancay-Huaral 2002-2003, dicha cédula está compuesta por cultivos permanentes, semipermanentes y transitorios. El río Chancay es un río que pertenece a la vertiente del Pacífico en la costa central peruana. Libro de Actas. Esta disponibilidad en su totalidad no puede ser aprovechada por el sector agricultura, porque esta oferta hídrica presenta una variabilidad temporal y al no tener estructuras de regulación se pierde al mar. An example of data being processed may be a unique identifier stored in a cookie. El río Reque.- al sur. Sector social:Los campesinos aldeanos, artesanos y pescadores conformaron un amplio sector social encargados, exclusivamente, de la producción de bienes y del mantenimiento de las urbes y templos señoriales.if(typeof ez_ad_units!='undefined'){ez_ad_units.push([[468,60],'carpetapedagogica_com-box-4','ezslot_5',121,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-carpetapedagogica_com-box-4-0'); 4. 2. A continuación del matorral xerofítico se encuentran comunidades arbustivas con follaje caducifolio y comunidades con follaje siempre verde, siendo las más comunes las siguientes: “Chilca” Baccharis sp, “Chamana” Dodonea viscosa, “huarumo” Tecoma sambucifolia, “retama” Spartiun junceun, “agave” Agave Americana, Puya sp., etc. ESTUDIO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA CHANCAY – HUARAL Ronald F. Clayton 4020-2208 | 0800-591-2208. whatsapp. HIDROLOGÍA 42 ESTUDIO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA CHANCAY – HUARAL Cuadros N°4.34 Subcuencas Húmedas Subcuencas Área (Km2) Área (%) Rio Principal Vichaycocha Anasmayo Baños Carac 321.9 158.5 261.7 37.8 10.6 5.2 8.6 1.2 Río Vichaycocha Río Anasmayo Río Baños Río Carac Anchilon 20.0 0.7 Quebrada Anchilon Chillamayo Coto 65.1 109.3 2.1 3.6 Río Chillamayo Río Coto Lampian 49.6 1.6 Quebrada Lampian Medio Chancay Huataya Pallcamayo 183.4 80.9 26.2 6.0 2.7 0.9 Quiman 134.8 4.4 Tramo Río Chancay Río Huataya Quebrada Palcamayo Río Quiman Orcon 71.7 2.4 Quebrada Orcon Fuente: ANA Cuadros N°4.35 ENE Subcuencas Anasmayo 61.0 Medio 69.9 Chancay Baños 111.8 Coto 101.7 Vichaycocha 121.6 Huataya 82.7 56.5 Orcon 56.1 Pallcamayo Lampian 78.2 Anchilon 63.9 Quiman 111.2 Carac 68.9 Chillamayo 83.8 Fuente: ANA HIDROLOGÍA FEB 85.6 92.1 MAR Precipitación Promedio Anual (mm) ABR MAY JUN JUL AGO SET 99.6 24.3 104.4 30.1 OCT NOV DIC Total 4.0 5.1 0.2 0.5 0.3 0.6 1.3 2.5 3.5 5.7 14.1 21.9 15.5 24.4 34.6 46.7 343.9 403.8 136.7 146.6 118.2 128.1 141.9 159.7 104.5 105.5 81.8 93.1 55.7 46.1 61.9 32.3 20.4 17.0 5.8 13.6 1.9 3.5 6.6 1.0 5.0 0.1 0.1 6.2 0.9 4.8 0.0 0.1 9.6 5.0 8.7 5.8 0.6 24.8 54.2 8.5 33.9 21.0 52.7 2.8 19.9 2.0 10.0 55.3 40.2 57.0 24.4 11.3 96.3 75.5 102.1 57.9 29.2 721.0 565.0 750.2 437.7 308.5 79.8 21.7 2.6 0.1 0.1 1.6 2.7 11.4 12.3 28.4 310.8 29.2 23.2 49.1 25.2 39.7 2.0 1.6 4.2 2.3 9.4 0.1 0.1 0.7 0.2 2.1 0.0 0.1 0.5 0.1 2.0 3.2 3.3 7.5 1.0 4.1 2.6 2.1 6.7 2.8 11.4 17.4 13.4 33.1 15.7 33.9 20.6 15.7 40.6 18.0 36.5 49.1 38.6 83.1 40.3 64.7 408.5 336.9 601.7 362.7 512.3 94.0 99.9 106.3 84.6 90.4 130.1 134.8 88.7 99.5 106.6 118.0 43 ESTUDIO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA CHANCAY – HUARAL Gráfico N° 4.16 Precipitacion media anual 180 160 140 Anasmayo Medio Chancay 120 Baños Coto Vichaycocha 100 Huataya Orcon 80 Pallcamayo Lampian Anchilon 60 Quiman Carac Chillamayo 40 20 0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC CAPITULO 06: ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN HIDROMÉTRICO 1. El Gráfico N° 2.1 muestra el perfil longitudinal del cauce principal de la cuenca. Ubicación Geográfica de la Cultura Chancay. B. Demanda de Uso Consuntivo del Agua 1. Este análisis sirve para tener una primera aproximación de la bondad de la información y separar los periodos dudosos para su posterior análisis de doble masa y estadístico. De ellas 14 se encuentran en la cuenca del rio Alto Mayo y 1 en el río Potro o Río Mantaro (Departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Pasco y Lima) Se ubican 318 Comunidades Campesinas de las cuales 99 se encuentran en el Depto. SET. 11º11'00.0" 2600 1966 2002 0" 76º45'00. Asimismo también tienen el aporte de pequeñas quebradas tributarias. La severidad de una sequía puede ser comparada con la condición promedio para una estación o región en particular. JUN. B. Actividades artesanales:Se dedicaron, además, a las actividades artesanales como la cerámica, textilería y arquitectura. 5 objetivos pág. Criterio industrial de la cerámica Chancay:La cerámica fue tratada con un criterio industrial, pues incluía desde la utilización de moldes hasta la cocción no cantidades de gran cantidad de objetos. 4 ESTUDIO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA CHANCAY – HUARAL OBJETIVOS • Objetivo General El estudio tiene como objetivo evaluar el estado actual de los recursos hídricos subterráneos, de manera que permita proporcionar información suficiente sobre las fuentes de agua, la explotación actual y, la reserva de agua almacenada en el acuífero así como también; las posibilidades futuras de explotación de las aguas subterráneas en el valle. Lograron independencia económica. La cultura Chancay reinó sobre todo en los valles de Chancay y Chillón entre los años 1200-1450 dC pero tuvo influencia hasta Huaura (por el norte) y la margen derecha del río Rímac por el sur, durante el período Intermedio Tardío. 11º12'00.0" 3700 0" 1963 2007 76º39'00. Aproximación a un Plan de Desarrollo Local con Enfoque Territorial para la Cuenca Alta del Río Maipo. AGO. Acumulaciones de agua en estado sólido producto de la precipitación de nieve y granizo. O atual vale do rio Rímac recebia o nome de Rimaq (pronunciado [ˈli.maq] segundo a pronúncia lambdacista do quéchua costenho e como [ˈɾi.maq] nas variantes da serra) como referência à huaca de Santa Ana.Como em outros topônimos, a oclusiva final terminou por eliminar-se ao passar ao castelhano, preferindo-se, com o tempo, a grafia Lima após coexistir em documentos com as . We and our partners use data for Personalised ads and content, ad and content measurement, audience insights and product development. Esta distribución supone también que los valores de Xi son independientes e idénticamente distribuidos con una distribución tipo exponencial. En la Figura siguiente, se muestra la ubicación de las Estaciones Hidrológicas en el ámbito de la cuenca. 88 millones de 3 /ñ, del cual 361.63 millones 3 /ñ, se utilizan en el valle y 22.25 millones 3 /ñ, en la Cuenca media. HIDROLOGÍA 51 ESTUDIO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA CHANCAY – HUARAL Cuadro N°5.6 DESCARGAS MEDIAS MENSUALES ‐ CHANCAY HUARAL (m3/s.) La información obtenida por ONERN, correspondiente a 1966, revelaba que los aportes del Sistema Puajanca (lagunas Coachumán, Pucacocha y Torococha) llegaron a 6,4 MMC. INFORMACIÓN HIDROLÓGICA REGULACIÓN Y TRASVASES DE OBRAS DE El sistema regulado de la cuenca Chancay-Huaral comprende cuatro sistemas de regulación: Sistema Vichaycocha y Sistema Chicrin en la subcuenca Vichaycocha; Sistema Baños y el Sistema Quiles ubicados en la subcuenca Baños, es necesario precisar que el Sistema Baños adicionalmente recibe los aportes de trasvase del Sistema Puajanca tal como se muestra en la Figura 10. El río Chancay-Lambeyeque, localizado en la región Lambayeque, permanece en alerta roja debido al incremento de su caudal, precisó la Autoridad Nacional del Agua (ANA), según lo dio a conocer el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) en su primer Boletín Informativo. 22 conclusiones pág. HIDROLOGÍA 55 ESTUDIO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA CHANCAY – HUARAL Cuadro N°6.2 LAGUNAS EN LA SUBCUENCA VICHAYCOCHA Laguna Subcuenca Sistema Chungar Yuncán Cacray Chancan Rahuite Total Vichaycocha Vichaycocha Vichaycocha Vichaycocha Vivhaycocha Area Km² Chicrin 23.4 Chicrin 9.3 Chicrin 5.6 Vichaycocha 2.6 Vichaycocha 3.0 43.9 Altitud msnm 4400 4800 4750 4650 4600 Volumen Hm³ 14.26 5.64 4.76 0.98 3.09 28.73 Fuente: Junta de Usuarios Chancay-Huaral 1.3. HIDROLOGÍA 24 ESTUDIO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA CHANCAY – HUARAL Gráficos N° 2.2 Gráficos N° 2.3 HIDROLOGÍA 25 ESTUDIO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA CHANCAY – HUARAL CAPITULO 04: CLIMATOLOGÍA La cuenca Chancay-Huaral posee una regular cobertura de estaciones pluviométricas, sin embargo presenta una baja densidad de estaciones climáticas, cortos e incompletos periodos de registro. If you would like to change your settings or withdraw consent at any time, the link to do so is in our privacy policy accessible from our home page.. - Se determinaron los parámetros de forma de la cuenca del río ChancayHuaral, como son el coeficiente de compacidad de 1,66 y de forma 0,35 es decir que se trata de una forma oval oblonga a rectangular oblonga; similarmente se determinaron estos parámetros en las subcuencas: Anasmayo, Baños, Coto, Vichaycocha, Huataya, Orcon, Lampian, Pallcamayo, Anchilon, Quiman, Chillamayo. Coeficiente de cultivos KC en el valle Chancay-Huaral. REGISTROS HISTÓRICOS La Información Hidrológica, que consta de 1 estación en la cuenca Chancay – Huaral y 3 estaciones en las cuencas aledañas, se muestra en el CUADRO N°02. Relives, caracteristica…, 0% found this document useful, Mark this document as useful, 0% found this document not useful, Mark this document as not useful, Save Valle Del Rio Chancay - Huaral For Later, Do not sell or share my personal information. 2. También podemos mencionar que a partir del año 1998 se presentan años normales y moderadamente húmedos, situación que se corrobora con el análisis grafico de los caudales medios anuales del rio Chancay-Huaral. División hidrográfica Hidrográficamente la Cuenca Chancay – Huaral se ha delimitado en 8 Subcuencas Principales, 6 de las cuales son Subcuencas tributarias: Vichaycocha, Baños, Carac, Añasmayo, Huataya, Orcon y 2 de ellas conforman el cauce principal Subcuenca Media (hasta la Estación Hidrométrica de Santo Domingo Subcuencas Baja (de la Estación Santo Domingo hasta su desembocadura) HIDROLOGÍA 8 ESTUDIO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA CHANCAY – HUARAL 4. Caudal medio diario del año 2015-2016 estación hidrológica de Santo Domingo: HIDROLOGÍA 53 ESTUDIO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA CHANCAY – HUARAL CAPITULO 07: DETERMINACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DEL AGUA 1. La cultura chancay fue una civilización que se desarrolló en la costa central de Perú, tras la caída del imperio Wari entre los años 1200 a 1470 dc. Atendimento a clientes e dúvidas em geral. PROFODUA 2. Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. Esta situación impulsó la realización del presente estudio, que está fundamentado en la teoría del paisaje, que destaca lo más importante y valioso de este entorno; la teoría del deterioro ambiental, que sirvió para determinar los cambios o alteraciones en el área de estudio y la gestión por procesos, que ve las carencias dentro de la gestión municipal. Desarrollo ideológico de la Cultura Chancay:✍ Rindieron culto al mar, luna estrellas y muertos✍ Practicaron las trepanaciones craneanas. g) Rectángulo Equivalente: Esta parámetro de relieve consiste en una transformación geométrica que determina la longitud mayor y menor que tienen los lados de un rectángulo cuya área y perímetro son los correspondientes al área y perímetro de la cuenca. El principal aporte que recibe es de las quebradas tributarias. Se encuentran en el valle del mismo nombre y las 2307 Ha. Está conformada por dos microcuencas, siendo la precipitación pluvial el principal aporte con el que cuentan. 16 ESTUDIO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA CHANCAY – HUARAL Esta Microcuenca está compuesta por aportes de quebradas tributarias hacia el Río Carac en todo su recorrido. 1.2. Ordenación del litoral (I) Ordenación del litoral (I) 18, Proyecto territorial para el valle de Lambayeque (Perú). Andrea Aparecida Zacharias, Franciele C Guerra, Publicaciones Enredars, Juan Ramón Rodríguez-Mateo, Estudios de caso sobre manejo integrado de zonas costeras en Iberoamérica, José R I C A R D O Núñez Alvarez, Celene B. Milanes, rita_ Revista Indexada de Textos Académicos, Investigación ambiental, foco de transformación social. A. Actividades económicas principales: La economía estuvo basada en la agricultura, pero el comercio fue también una actividad muy importante que permitió carácter el valle de Chancay con el norte y sur costeños, con la sierra y quizá con la selva.. B. Actividades artesanales: Se dedicaron, además, a las actividades artesanales como . 11º08'00.0" 470 1957 2007 0" 76º47'00. DATOS PERIMETRO DE LA CUENCA DEL RIO CHANCAY Perimetro Total 281.24 Km AREA DE LA CUENCA DEL RIO CHANCAY AREA Total 2388.57 Km2 LONGITUD DEL CURSO DEL RIO CHANCAY L 205 Km ORDEN DE RIO CHANCAY Nº 5 CALCULOS Ancho medio CUENCA A (Km2) L (Km) Am RIO CHANCAY 2388.573 205 11.65 Factor de Forma CUENCA Am (Km2) L (Km) Factor Forma La Subcuenca Baños se localiza al Nor-este de la cuenca Chancay – Huaral aproximadamente entre la la cordillera de Puajanca y el nevado de Alcay a un nivel de 5000m.s.n.m. En el Cuadro N°5.6 se presenta las descargas medias mensuales del río Chancay-Huaral para el periodo de registro 1964-2009.En donde se observa que el caudal medio mensual para el río Chancay-Huaral varía entre 5,0 m3/s en el mes de setiembre y un máximo de 44.8 m3/s para el mes de marzo, con una media multianual de 15,7 m3/s Se fijó este periodo para que coincida con el periodo de registro de lluvias en la cuenca y posteriormente realizar el modelamiento hidrológico para generación de caudales empleando ambas series de lluvias y caudales con un periodo común. Esta Microcuenca tiene como principal aporte a las quebradas tributarias que son del orden de hasta 10 l/s y de las cuales podemos diferenciar a las quebradas Quipacaca y Pariapunco que presenta caudales mayores de 10 l/s en épocas de estiaje. Al respecto debe indicarse que las aguas subterráneas en el valle de Chancay – Huaral, cumplen un rol significativo debido a que mayormente es utilizada para uso agrícola y doméstico, para lo cual se ha evaluado el recurso hídrico subterráneo a través de este estudio hidrogeológico integral, en el que se ha inventariado las fuentes de agua subterránea, así mismo se ha realizado la prospección geofísica en todo el valle, obteniendo así la reserva total almacenada en el acuífero del valle Chancay – Huaral. Diciembre 2011 De este informe se han tomado las características físiográficas de la cuenca, las precipitaciones generadas a partir de los datos pluviométricos del SENAMHI para cada una de las subcuencas . Ana Coimbra, Samantha J Hughes, simone varandas, Sandra Monteiro. f) Altitud Media de la Cuenca (H) La Altitud Media (H) de una cuenca es importante por la influencia que ejerce sobre la precipitación, sobre las pérdidas de agua por evaporación, transpiración y consecuentemente sobre el caudal medio. - Para las subcuencas; Anasmayo, Baños, Coto, Vichaycocha, Huataya, Orcon, Lampian, Carac, Pallcamayo, Anchilon, Quiman, Chillamayo y en la Intercuenca Medio Chancay, se determinaron sus parámetros físicos como son el área, altitud media, pendiente media de cuenca, longitud de cauce principal y pendiente media del cauce. 1. CAUDALES DE DESCARGA DE LAS LAGUNAS REGULADAS La ONERN en el año 1969 identifica 11 lagunas reguladas para fines energéticos y agrícolas, además del análisis de la información de la estación Santo Domingo se estima que la operación de los embalses se daría aproximadamente a partir del año 1960. EL RÍO CHANCAY CON UNA LONGITUD APROXIMADA DE 217 KM. JUL. Dado que el uso Hidroenergético es de tipo no consuntivo, las aguas conducidas a las Centrales Hidroeléctricas son recuperado aguas abajo de su captación, provocando cambios en el hidrograma de caudales del Río Chancay – Huaral. Se calcula midiendo el área entre los contornos de las diferentes altitudes características consecutivas de la cuenca; en la altitud media, el 50% del área está por encima de ella y el otro 50% por debajo de ella. Chancay-Lambayeque, Perú. Central Hidroeléctrica de Curumuy Está ubicada en la costa norte del Perú, en el departamento de Piura, localidad de San Juan de Curumuy, al final del Canal de Derivación "Daniel Escobar", donde este descarga sus aguas hacia el río Piura mediante una "caída rápida" conocida localmente como Caída Curumuy. Está conformado por dos microcuencas cada una de las cuales con su respectivo sistema de lagunas abastecidas de la cordillera de Puajanca y el nevado de Alcay en la divisoria de aguas. Para un mejor entendimiento describiremos primero de manera general cada una de estas formaciones naturales para luego hacer la descripción por cada Subcuencas. Demanda pecuaria: la totalidad de la población pecuaria de la cuenca alcanza a 2275709 (vacunos, ovinos, porcinos, aves, etc.) En la parte alta se encuentran numerosas pequeñas lagunas que alimentan a los ríos Vichaycocha, Chicrin, Baños y Quiles. Esta Microcuenca tiene su origen en la cordillera de Puajanca y el nevado de Alcay formando en esta zona un sistema de Lagunas producto de la precipitación y deshielo de la cordillera Puajanca, siendo las principales lagunas: Huantush, Yanacocha, Ocruyoc, Vilcacocha, Hahuashuaman (Capilla), etc. Lugares espectaculares para practicar ciclismo en Perú, Los 7 mejores museos para visitar en Cusco. La Subcuenca Media se localiza aproximadamente entre la localidad de Tingo a unos 3000 m.s.n.m. En el valle se han instituido unos coeficientes de reparto de agua, cuyos valores se encuentran en proporción directa con el número de áreas que se sirven a través de una bocatoma. Los valores de SPI se derivan comparando la precipitación acumulada total para una estación o región en particular durante un intervalo de tiempo específico (por ejemplo: el último mes, los últimos 3 meses, los últimos 6 meses) con el promedio de la precipitación acumulada para ese mismo intervalo todo lo largo de lo que dure el registro climático. En el Cuadro N° 8.3 se muestra la demanda de agua por comisiones de regantes y Bloques de Riego. Central Hidroeléctrica Tingo Central Hidroeléctrica Hoyo – Acos Y 3 que no se encuentran funcionando debido a falta de mantenimiento: • Central Hidroeléctrica Santa Cruz de Andamarca. 1. Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. Cuenca del Rio Chancay-Huaral cuyos resultados están contenidas en los siguientes documentos: Mapas; Litológico-Estructural; Geomorfológico-Geodinámico y Zonación de Riesgo, de Prevención Desastres,Texto, Cuadros, Gráficos, y Fotografias. 11º20'00.0" 4600 0" 1969 1991 1968 2007 Fuente: SENAMHI HIDROLOGÍA 36 ESTUDIO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA CHANCAY – HUARAL 1. The consent submitted will only be used for data processing originating from this website. En este período los regantes del valle entran en un sistema de reparto (mitas), comprende, por lo general, desde mayo hasta septiembre; Tercero.- Finalmente, se sucede el período de estiaje extremo. Determinar la calidad del recurso hídrico en tiempo y espacio. Conformación de Cauce del río Chancay Lambayequeentre El Mar - Puente San Carlos y Construcción de Defensas Ribereñas Enrocadas, diques laterales espigones de roca. anuncios sobre Estimulante sexual de segunda mano en Puerto Chancay Compra y venta de estimulante sexual en Puerto Chancay. El inicio de este período coincide con el inicio de la campaña agrícola (preparación de terrenos), por lo que no sólo la cantidad es la limitante, sino también la oportunidad. Sorry, preview is currently unavailable. Gráficos N°5.1 HIDROLOGÍA 47 ESTUDIO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA CHANCAY – HUARAL En ambos gráficos se puede apreciar que los registros del río Chancay-Huaral a lo largo del periodo de tiempo analizado presentan un comportamiento similar a los ríos Huaura y Pativilca ubicados en cuencas vecinas y de similar condición hidrológica, se podría concluir que la información registrada en Santo Domingo es confiable. HIDROLOGÍA 61 ESTUDIO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA CHANCAY – HUARAL Cuadro Eficiencia de riego del sistema de RIEGO CHANCAY-HUARAL 1.3. LOVERS )u Tube Caracterización Geográfica del Distrito de Chancay.-. En la Zona Intermedia y Alta la actividad agrícola es principalmente del tipo No Intensiva debido a que programan sus cultivos en épocas de lluvia. - Respecto a la climatología, se analizaron las siguientes variables meteorológicas; temperatura, humedad relativa y velocidad de viento, asimismo se elaboró la clasificación climática bajo la metodología de Thornthwaite para las trece subcuencas materia de estudio. Tumbas de los ricos:Para los ricos existieron mausoleos muy lujosos que tenían forma cuadrangular o rectángulos, con paredes de tapial bien enlucidos, pegadas al corte de la tierra; la tumba se encontraba a 2 o 3 metros de profundad y con una escalera que bajaba a ella y estaba llena de decenas de ofrendas de cerámica, tejidos y objetos de plata. Cuenca Chillón. Perteneciente al Caserío de la comunidad de Lampián “Callantama”, donde su aporte principal provienen de las quebradas tributarias. Es un territorio desértico . Los cadáveres se encontraban sentados o flexionados y se encontraban dentro de fluidos hechos de tela y a veces con una falsa cabeza encima del fardo. f Río Chancay Ubicación geográfica y administrativa Cuenca hidrográfica Océano Pacífico Desembocadura Océano Pacífico País (es) Perú Dimensiones Longitud 170 km Superficie de la 2.402 km² cuenca Caudal medio n/d m³/s D) ríos más arreicos del sector del desierto del pacífico. 12. MAY. JUL. Modelo WEAP de la cuenca Chancay Huaral. Sus límites con otras administraciones locales se presentan en la Figura Demarcación Administrativa 3. Al hacer su ingreso a la costa, el cauce del río Chancay se divide en tres brazos: El canal del Taymi.- al norte, de construcción preincaica El río Lambayeque.- al centro. De otro lado, se puede destacar que la comisión de regantes que requiere mayor volumen de agua es el bloque de riego La Esperanza - río con una masa de 47,48 MMC y el de menor volumen es el bloque de riego Malaca con una masa de 0,124 MMC anual. Aguas abajo siguen teniendo el aporte de pequeñas quebradas hasta su desembocadura al Río Chancay – Huaral (Subcuencas media) a la altura de la comunidad campesina Acos. También se destacó por sus artículos tallados de madera. 07 octubre 2012 El río Chancay forma uno d esos valles más extensos del norte del país. HIDROLOGÍA 77 ESTUDIO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA CHANCAY – HUARAL Categorías SPI Los valores de clasificación para los valores SPI son: En los Cuadros Nº 7.4, 7.5 y 7.6 se presentan los resultados del análisis de sequias para las estaciones Carac, Pallac y Santa Cruz respectivamente, considerando una escala temporal de 12 meses. El módulo anual de estos últimos años ha llegado a un valor de 13,162 m3 /s, que representa un 15% inferior que su módulo promedio histórico. Libro de Actas. Estratificación social:Los cementerios chancay son muy importantes, todos por su naturaleza y tamaño, como por lo gran cantidad de ofrendas que se depositaron en los tambos las cuales reflejan la estratificación social, pues, así como hay tumbas con ajuares funerarios muy ricos, para la gente pobre, donde el fondo contiene simples telas llanas y muy pocas ofrendas. EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL La evapotranspiración potencial en el ámbito de la cuenca del río Chancay-Huaral ha sido calculada por el método de Penman Modificado por la FAO que utiliza datos climáticos de: radiación solar, temperatura del aire, humedad y velocidad del viento y emplea la siguiente ecuación: Donde: ET = Evapotranspiración de Referencia (mm/día-1) Rn = Radiación Neta en la Superficie del Cultivo (MJ m-2 día-1) Ra = Radiación Extraterrestre (mm día-1) G = Flujo de Calor de Suelo (MJ m-2 día-1) T = Temperatura media del aire a 2 m de altura (ºC) u2 = Velocidad del viento a 2 m de altura (m s-1) ex = Presión de vapor de saturación (kpa) ea = Presión real de vapor (kpa) ex = Déficit de presión de vapor (kpa) Δ = Pendiente de la curva de presión de vapor (kpa ºC-1) Ƴ = Constante psicométrica (kpa ºC-1) Se ha estimado la ETp, mediante la metodología de Penman Montieth; para las subcuencas: Anasmayo, Medio Chancay, Baños, Coto, Vichaycocha, Huataya, Orcon, Pallcamayo, Lampian, Anchilon, Quiman, Carac y Chilamayo. Terreno en venta de 87, 600 m2 (8. RED DE ESTACIONES HIDROLÓGICAS La Cuenca Chancay-Huaral cuenta con 01 Estación Hidrológica Convencional (Santo Domingo) de propiedad del SENAMHI. Restantes dispersas en la cuenca media; adicionalmente, se cultivan al secano 584 Ha. Por otro lado, las aguas subterráneas desempeñan un papel importante en el desarrollo económico y social de los pueblos o regiones del país, debido a que satisface el abastecimiento en sus diferentes usos. Joven desapareció al ser arrastrado por aguas del río Chancay Estudiante bajo modalidad de Beca 18, deja viuda y a una pequeña en la orfandad. • Microcuenca de Chuncurmayo. Gráfico N° 3.3 HIDROLOGÍA 29 ESTUDIO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA CHANCAY – HUARAL Régimen de Temperatura Máxima El Cuadro N° 3.5 y grafico N° 3.4 se muestra la variación de la temperatura mínima mensual en las subcuencas en estudio. En este matorral se incluyen algunas especies arbóreas que se encuentran en forma dispersa en algunos sectores, especialmente en las áreas influenciadas por los cultivos, tales como: “huarango” Acasia macracantha, “molle” Shinus molle y “tara” caesalpinea spinosa. La estación de la Cuenca Chancay – Huaral presenta registros de caudales diarios y las Estaciones de las cuencas aledañas presentan registros de caudales medios mensuales. El caudal medido en la estación de aforos de Santo Domingo es menor de 4m3/s. Esta Microcuenca tiene en sus orígenes (Pampas de Antajirca) un Sistema de Lagunas (producto de la precipitación y deshielo de la cordillera de Puajanca) conformada por las siguientes lagunas: Rahuite Grande, Rahuite Chico, Chalhuacocha Grande, Chalhuacocha Chico, Azulcocha y Verdecocha. . HIDROLOGÍA 19 ESTUDIO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA CHANCAY – HUARAL b) Perímetro (P) El perímetro de la cuenca (P), está definido por la longitud de la línea de división de aguas, que se conoce como el “parte aguas o Divortium Acuarium”, la unidad de medida es en km. 15. 2. Los valores varían desde 2 o más (extremadamente húmedo) a -2.00 o menos (extremadamente seco) con las condiciones casi normales en un rango de 0.99 a 0.99. CURVA MASA Para efectuar el análisis de doble masa, se optó por agrupar las estaciones hidrométricas teniendo en consideración la cercanía de la cuenca, similitud altitudinal y periodo de registro concurrente, así se estableció el siguiente grupo de análisis: estación Alco-Sayan, Yanapampa y Santo Domingo, periodo 19642009, tal como se muestra en el cuadro N°5.5. FEB MAR. Normal Diario Anomalía (%) Min. 5. Enfoque orientado a garantizar un desarrollo autosostenible localmente, Evaluación de la Urbanización en los Humedales de la Ciudad de Chimbote 1815 - 2015. Los parámetros climatológicos como son la temperatura media, temperatura máxima, temperatura mínima, humedad relativa, velocidad del viento y evapotranspiración; son los de mayor importancia para los objetivos del presente estudio, la información utilizada corresponde a series anuales de modelos climáticos mundiales desarrollados por el Climatic Research Unit (CRU), la cual se encuentra codificada mediante numeración asignada, en el Cuadro N°3.1 se muestra la relación de estaciones virtuales utilizadas, mientras que en los Cuadros Nº3.14 al 3.18 del Anexo I(Información Climatológica) se presenta la relación de 23 estaciones virtuales utilizadas, las mismas que han registrado las variables: temperatura media, máxima y mínima, humedad relativa media mensual y velocidad de viento, los registros históricos multianuales muestran el comportamiento de cada una estas variables. fluyentes en el manejo hídrico del río Chancay (Perú). El análisis de consistencia y homogeneidad ha sido aplicado a las series históricas mensuales para verificar que sean registros confiables y de menor riesgo, este procedimiento comprende el análisis gráfico, doble masa y estadístico. redaccionp21@peru21.pe. Esta Subcuenca está conformado por dos microcuencas, siendo la precipitación pluvial el principal aporte con el que cuentan. de Junín, 124 en el Depto. Während der Regenzeit können Abflüsse von 1000 m³/s erreicht werden, während der Trockenzeit können es lediglich 5 m³/s sein. Inhaltsverzeichnis 1 Flusslauf 2 Einzugsgebiet Cuenca Mantaro y Chillón. El primero es su infraestructura, que permitirá la movilización de contenedores, carga general, a granel y rodante. Cuadro N°3.7 Variación de la velocidad media del viento en las subcuencas (m/s) Subcuenca ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Anasmayo 2.7 2.6 2.7 2.5 2.5 2.5 2.7 2.9 2.8 2.9 2.9 3.0 Medio Chancay 2.7 2.6 2.7 2.5 2.5 2.5 2.6 2.8 2.8 2.8 2.8 3.0 Baños 2.8 2.7 2.8 2.6 2.5 2.6 2.8 3.0 2.9 2.9 3.0 3.1 Coto 2.7 2.6 2.7 2.5 2.5 2.5 2.7 2.8 2.8 2.8 2.8 3.0 Vichaycocha 2.7 2.6 2.7 2.5 2.5 2.5 2.7 2.9 2.9 2.9 2.9 3.0 Huataya 2.6 2.5 2.6 2.4 2.4 2.4 2.6 2.8 2.7 2.8 2.8 2.9 Orcon 2.7 2.5 2.6 2.4 2.5 2.4 2.6 2.8 2.8 2.8 2.8 2.9 Pallcamayo 2.6 2.5 2.6 2.4 2.4 2.4 2.6 2.8 2.8 2.8 2.8 2.9 Lampian 2.6 2.4 2.6 2.4 2.4 2.4 2.5 2.7 2.7 2.8 2.8 2.9 Anchilon 2.5 2.3 2.5 2.3 2.3 2.3 2.5 2.6 2.6 2.7 2.7 2.8 Quiman 2.7 2.6 2.7 2.5 2.5 2.5 2.7 2.8 2.8 2.8 2.8 3.0 Carac 2.6 2.5 2.6 2.4 2.4 2.4 2.6 2.8 2.8 2.8 2.8 2.9 Chillamayo 2.8 2.7 2.7 2.6 2.5 2.6 2.7 3.0 2.9 2.9 2.9 3.1 Fuente: ANA HIDROLOGÍA 32 ESTUDIO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA CHANCAY – HUARAL 3. en la comunidad de Acos. Y en la parte Baja a nivel del valle que irriga sus terrenos agrícolas con una infraestructura de Riego. 14. Cuadro N° 9.3 DEMANDA TOTAL EN EL VALLE CHANCAY‐HUARAL ( Hm3) DESCRIP. Desemboca al Océano Pacífico. Der Río Chancay (im Oberlauf Río Vichaycocha) ist ein etwa 115 km langer Zufluss des Pazifischen Ozeans im zentralen Westen von Peru nördlich der Hauptstadt Lima. DEMANDA DE AGUA La zona intermedia y alta de la cuenca comprendida aguas arriba de la Estación Santo Domingo presenta dos tipos de demanda: • Demanda de Uso No Consuntivo del Agua. hasta la localidad de Tingo situado a un nivel de 3000m.s.n.m. Arena, Mar y Humedal en el Surgimiento de la Civilización Andina, Experiencias Agroforestales en el Alto Mayo, San Martín - Perú, Evaluacion de rh superficiales locumba - sama, 11 MILLONES DE AÑOS DE CICLOS DE BIOSTAXIA-RESISTAXIA EN LA CUENCA OLIGOCENO-MIOCÉNICA DE AS PONTES EN GALICIA, THE SALINITY PROBLEM OF THE WATER AND SOIL RESOURCES IN LLUTA AND AZAPA VALLEYS IN NORTHERN CHILE, REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE PUERTO GAITÁN PLAN PROSPECTIVO AGROPECUARIO PUERTO GAITÁN 2020, TRABAJO ENCARGADO N° 1- INGENIERIA DEL DRENAJE, Caracterización geológica de la Formación Rayoso y del Subgrupo Río Limay (Grupo Neuquén) y su relación con las aptitudes hidrogeológicas en el sector centro - norte de la provincia del Neuquén, ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS EN FRONTINO ANTIOQUIA.pdf, ZEE -OT -REGION CAJAMARCA HIDROLOGÍA GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA ESTUDIO HIDROLÓGICO DE, Equipo Consultor: SIG INGENIEROS, GTS GIS TEAM SOLUTION Y HEDY VILLON ROMAN IDENTIFICACIÓN DE CONDICIONES DE RIESGOS DE DESASTRES Y VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN DE PIURA, DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y PLANEAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS ADMINISTRACIÓN LOCAL DE AGUA CHINCHIPE – CHAMAYA ESTUDIO Y ANEXOS, L'Albufereta d'Alacant: foraminíferos y evolución paleoambiental, 2010 Estudio linea base proyecto hidroeléctrico Aisén-suelos.pdf, INFORME FINAL-CONTROL DE CALIDAD DE AGUA Y DEL SUELO, Estudio detallado de suelos en las areas planas de los municipos de Cogua, el rosal, Nemocon, Subachoque, Suesca, Zipacon y Zipaquirá, Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos (PMGRH) ANEXO A-9 DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, ZEE -OT -REGION CAJAMARCA GEOLOGÍA GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA ESTUDIO DE GEOLOGÍA, Geología - Cuadrangulo de Singa %2819j%29%2C1996.PDF, Nota Tecnica Estudios De Salinidad en La Provincia De Guanacaste (Costa Rica) y Caracterizacion De Algunos Suelos Con Influencia Salina 1, El levantamiento detallado de suelos de las áreas planas de los municipios de Cogua, El Rosal, Nemocon, Subachoque, Suesca, Zipacón y Zipaquirá en el departamento de Cundinamarca, levantamiento de suelos en las áreas planas en los municipios de Cota, Tabio, Tenjo, Chía, Cajicá, Sopó, Tocancipá, Gachancipá, Facatativá, Mosquera, Madrid, Bojacá, Funza y Soacha, Levantamiento Detallado de Suelos en las Áreas Planas de los Municipios de Cota, Tabio y Tenjo, La macrorregión norte-nororiente del Perú: territorio y datos arqueológicos, PRACTICA DE CAMPO – CURSO DE GEOLOGIA GENERAL GEOLOGIA DE LIMA, Estudio General de Suelos y Zonifi cación de Tierras del INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI Tomo I, FACTORES SOCIOECONÓMICOS Y POLÍTICO-INSTITUCIONALES ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE, Influencia del proceso de acorazamiento en la socavación de los pilares del puente Reque, RIESGOS GEOLÓGICOS EN LA REGIÓN CAJAMARCA%2C, AGUA SUBTERRANEA RECURSO ESTRATÉGICO - Tomo I. Las quebradas reciben el aporte de Puquiales y Lagunas. HIDROLOGÍA 9 ESTUDIO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA CHANCAY – HUARAL 6. Demanda agrícola: El uso de agua con fines agrícolas alcanza a 383. 0" 76º30'00. Conforma el río principal de la Cuenca Chancay – Huaral desde la Estación Santo Domingo hasta su desembocadura en el Océano Pacífico. Cerámica de la Cultura Chancay | Foto: Manuel González Olaechea y Franco. • Microcuenca del Río Añasmayo. COMPLETACIÓN PLUVIOMETRICA Y EXTENSIÓN DE LA INFORMACIÓN Realizado el análisis de consistencia de la información histórica, se procedió a la completación de datos faltantes y extensión de los registros a un período común 1964-2009, que corresponde a 46 años. graduando el talud de excavaciónde acuerdo a las características del sueño. Caudales medios y diarios El régimen hídrico de este río durante este último periodo, en promedio tuvo años hidrológicos normales como lo ocurrido en los años hidrológicos 2004-05; 2005-06 y 2006-07 y deficitarios como los años 2003-04 y 2007-08, en comparación con sus promedios históricos. Desemboca en el océano Pacífico a unos 60 km al norte de Lima y unos 6 km al sur del distrito de Chancay. ENE. 11 resultados y analisis pág. La cuenca del ro Rmac se origina en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes a una altitud mxima de aproximadamente 5,508 metros sobre el nivel del mar en el nevado Paca y aproximadamente a 132 kilmetros al nor-este de la ciudad de Lima, desembocando por el Callao, en el ocano Pacfico. B) ríos más largos de la vertiente endorreica peruana. La Información Meteorológica consta de 5 estaciones en la cuenca Chancay – Huaral y 5 estaciones en las cuencas aledañas tal como se muestra en el CUADRO N°01. 6 Subcuenca Orcon. De acuerdo la oferta disponible en Santo Domingo la Junta de Usuarios distribuye el agua bajo los escenarios siguientes: Primero.- cuando el caudal registrado en la estación hidrométrica de Santo Domingo supera los 18m3/s se declara el Estado de Toma Libre‘. - En cuanto a las disponibilidades hídricas superficiales, la estación Santo Domingo registra descargas medias mensuales del río Chancay-Huaral y estas corresponden al periodo 1964-2008, se fijó este periodo para que coincida con el periodo de registros de la precipitación. y de la conectividad y restauración ecológicas Madrid, El régimen jurídico del ordenamiento ambiental y urbano en Colombia, Transición agroecológica para la restauración de áreas en conservación cuenta alta del río Teusacá (Colombia) aportes para implementar la política de participación en el sistema de áreas protegidas, The role of hiking in the valuing of ecotourism in the Azores (Portugal): Exploration models of the Azorean trails, Simbioempatia en humedales urbanos como eje articulador de responsabilidad social compartida hombre/naturaleza "Si crees que la economía es más importante que el medio ambiente, intenta aguantar la respiración mientras cuentas tu dinero", Analisis comparativo de las Areas de proteccion ambientel en el OT, Gestión turística del territorio de la zona norte del departamento del Atlántico, Análisis comparativo de los procesos interculturales de construcción territorial agrícola y minera en Quinchía (Risaralda), Protección, gestión y ordenación del paisaje salinero en Andalucía, Estado y tendencia de los servicios de los ecosistemas litorales de Andalucía, Evaluación de los servicios ecosistémicos en la ciudad no planificada: El caso de Quetzaltenango, Proyecto territorial para el valle de Lambayeque (Perú).
Requisitos Para Bachiller Unheval, Ecoepidemiología Ejemplo, Porque Hay Protestas En Colombia Hoy, Aspiradora Industrial Promart, Universidad San Juan Bautista Pensiones Derecho, Como Actúan Los Dones Del Espíritu Santo En Nosotros, Proyecto De Tesis De Contabilidad Pdf Perú, Solicitud Para Pago Por 25 Años De Servicio, Tipos De Secadores Solares, Cremas Hidratantes Para La Cara Piel Mixta,
Requisitos Para Bachiller Unheval, Ecoepidemiología Ejemplo, Porque Hay Protestas En Colombia Hoy, Aspiradora Industrial Promart, Universidad San Juan Bautista Pensiones Derecho, Como Actúan Los Dones Del Espíritu Santo En Nosotros, Proyecto De Tesis De Contabilidad Pdf Perú, Solicitud Para Pago Por 25 Años De Servicio, Tipos De Secadores Solares, Cremas Hidratantes Para La Cara Piel Mixta,