Las asociaciones funerarias encontradas en la tumba M-U 615 son muy variadas, destacando las vasijas de cerámica, collares y brazaletes hechos de cuentas y pendientes de concha o piedra, piruros de piedra y metal, así como artefactos de cobre, máscaras, penachos, copas, cuchillos y placas de diversa forma. El periodo Transicional es, por un lado, un lapso de tiempo que abarca los 150 años que transcurrieron entre el final de la hegemonía Mochica y el comienzo del estado Lambayeque en el valle de, Jequetepeque (Figura 4); por otro lado, es una tradición cultural distinguible que se caracteriza por el rechazo de los cánones Mochica y por la síntesis de tradiciones de la costa y sierra del norte. Nuestro conocimiento acerca de las sociedades antiguas de la costa norte se ha multiplicado hasta tal punto que podemos abordar con cierta seguridad temas como las evoluciones regionales de los estados Mochicas, o el papel de su ideología en la construcción de estrategias de poder, las formaciones políticas y las estrategias de control y legitimación. El museo más cercano, Ex Museo de Chiclin, e encuentra a 74 km. Get the latest business insights from Dun & Bradstreet. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Mapa topografico de Santiago de Cao WebLos derivados lácteos de las asociaciones productoras César Vallejo CIPEN y Perla del Paraíso, así como los productos elaborados por la asociación CEPROVAJE tuvieron … Lumbreras, Luis Guillermo 1987 Vicús: colección arqueológica. 1975 The thematic approach to Moche iconography. WebSin embargo, el Congreso promulgó la Ley el 14 de marzo del año 1861. Estas semejanzas contrastan con las marcadas diferencias en el tipo y decoración de la cerámica. Figura 56. En: Moche: Propuestas y Perspectivas. En un caso, por ejemplo, las excavaciones han abarcado todo un montículo de 30 por 25 metros (Unidad 35) y en otro, un recinto funerario de aproximadamente 40 por 30 metros. Salvo una observación de Wolfgang y Gisela Hecker (1987) acerca de una peculiar cerámica que llamaron Pacanga, el Transicional de SJM no había sido reportado en otros sitios o no había sido distinguido de otros componentes culturales. Tesis de Doctorado. Muchas veces encontramos conjuntos de ollas o cántaros completos, boca arriba y en algunos casos incluso tapa-dos, lo que nos permite inferir que no fueron desechados o abandonados, sino que fueron cuidadosamente depositados de forma tal que pudieran ser usados en una siguiente temporada de fiestas y celebraciones. Nos inclinamos a pensar que las diferencias entre estas dos variedades funerarias se deben a su ubicación cronológica. Topic, John R. y Theresa L. Topic 1992 The Rise and Decline of Cerro Amaru: An Andean Shrine during the Early Intermediate Period and Middle Horizon, En: Ancient Images, Ancient Thought: The Archaeology of Ideology, editado por A.S. Goldsmith, S. Garvie, D. Selin y J. Smith, pp. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la Libertad-Trujillo, Perú. Marcus, pp. Chepén (proviene … Así mismo, para quien hubiera tratado de erradicarlos del lugar, destruir los símbolos de su legitimidad habría sido igualmente coherente. Aunque no es extraña la producción de chicha en San José de Moro, especialmente durante el periodo Mochica Tardío, esta siempre estuvo asociada a ce. Lima. Museum of Cultural History, University of California. Asimismo, un número no menor de botellas de línea fina se halló en tumbas de bota del periodo Mochica Tardío, aunque de menor complejidad que las anteriores, y, generalmente, junto a una gran cantidad de cántaros, ollas y vasijas de cerámica y otras ofrendas como metales, cuentas y conchas (Figura 10). A esta evidencia positiva se suma una consistente evidencia negativa: prácticamente no se halló evidencia de cerámica diagnóstica de otros periodos Mochicas. Los pisos y capas de ocupación Mochica Tardío son fácilmente distinguibles de otras ocupaciones por su forma y por los materiales que incluyen. Arqueología del valle medio del Jequetepeque. La presencia de estos elementos resalta elocuentemente el rol y la posición social del individuo así como su evidente especialización productiva, pero también nos ofrece la posibilidad de documentar la relación estrecha e inalienable entre los artesanos y sus herramientas. School of American Research, Advance Seminar Series, School of American Research Press, Santa Fe. En: Programa Arqueológico San José de Moro, Temporada 2004, editado por L. J. Castillo, pp. Para este fin era indispensable tener un alto control sobre las superposiciones, las continuidades y discontinuidades, los procesos de evolución formal, etc. Fuera del valle se han encontrado en los valles de La Leche, en Batan Grande (Shimada 1994: 244-245), en el valle de Chicama, en Mayal (Glenn Russell, comunicación personal 1999) y en la Huaca Cao Viejo (Régulo Franco, comunicación personal 2006; George Gumerman, comunicación personal 2004). La mujer en los antiguos Perú y México. Figura 41. 0445626...ver teléfono. Para hacer la cámara abovedada de una tumba de bota, los Mochicas buscaban un estrato de arena entre dos capas duras de arcilla; allí era más sencillo, excavar la cámara ya que los estratos de arcilla ofrecían una mayor solidez al piso y techo de la misma. Castillo, Luis Jaime y Ulla Holmquist 2000 Mujeres y Poder en la Sociedad Mochica Tardía. Los datos recuperados enel Área 35 no nos permiten establecer algún tipo de actividad doméstica o de habitación, por lo que queda descartada alguna función residencial. Todo esto nos permitiría pasar de una «historia ocupacional» para San José de Moro. Este artículo resume 16 años de investigaciones, reflexionando sobre los métodos aplicados y los resultados obtenidos, así como sobre las hipótesis e interpretaciones formuladas, todo lo cual ha moldeado nuestro entendimiento de la peculiar naturaleza de SJM, del valle de Jequetepeque y, en última instancia, de la evolución de las sociedades complejas en la costa norte del Perú. Mapa de San Pedro de Lloc Una serie de materiales muy diagnósticos, como se dijo más arriba, caracteriza a esta ocupación, además de que en ambos extremos del periodo, es decir, en las capas estratigráficas que separan el periodo Mochica Tardío del Mochica Medio y del Transicional, encontramos cambios en la composición del relleno. Society for American Archaeology y The Institute of, Ritual and Power in the Hinterland: Religious Pluralism and Political Descentralization in Late Moche Jequetepeque, Peru. El mapa fue originalmente publicado en el número 71 del Boletín del Cuerpo de Ingenieros de Minas del Perú, correspondiente al año 1909. 2000a Los rituales mochica de la muerte. Boletín del Pro-grama Arqueológico ‘El Brujo’. Los Angeles. En este vacío de poder, las comunidades locales tuvieron la libertad de ejercer y exhibir sus propias preferencias culturales, artísticas, socio-económicas y funerarias, lo que se reflejó en una diversificación estilística y en una multiplicación de las identidades reflejadas en la cultura material (Castillo 2000b, 2001, 2003). Decidimos trabajar exclusivamente en este sector porque presentaba la mayor extensión de terreno arqueológico no afectada por el huaqueo y porque allí se encontraba evidencia de todos los periodos de ocupación del sitio, desde el periodo Mochica Medio hasta el periodo Chimú (Castillo y Donnan 1994a). Universidad Nacional de Trujillo, Perú. En: Investigaciones en la Huaca de la Luna 1995, editado por S. Uceda, E. Mujica, y R. Morales, pp. Colección Arte y Tesoros del Perú, Banco de Crédito del Perú, Lima. The San José de Moro Archaeological Project (PASJM) has studied the cultural development of the Jequetepeque valley throughout approximately 1000 years, focusing on the nature of ritual practices and their role in power strategies. Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. 2001; Uceda 1997). Sub sede Valle Jequetepeque. Lima. En: Los Dioses del Antiguo Perú, editado por K. Makowski, pp. En: Los Dioses del Antiguo Perú, editado por K. Makowski, pp. Por otro lado, las prácticas funerarias no habían sido la única actividad en el sitio y posiblemente ni siquiera fueron las actividades más habituales, dada la relativamente baja densidad de tumbas para un sito de tan extendida ocupación5. 10-81. Excepcionalmente hemos hallado individuos en posiciones aberrantes en los fosos de acceso, a manera de «guardianes» (Alva 2004). Las actividades relacionadas con la preparación y el consumo de alimentos y bebidas se hacen evidentes en la alta frecuencia de implementos cerámicos utilitarios, enteros o fragmentados, particularmente de tres tipos: ollas, cántaros y grandes paicas. en la lado oeste. La dimensión cronológica de nuestra investigación, en relación con la evolución de los estilos y con los fenómenos que moldearon el sitio y la región, a la larga ha resultado un problema que viene tomando los 16 años del proyecto, cada vez mejor entendido, pero nunca resuelto (Castillo ms.). Las botellas de línea fina aparecen junto a una gran cantidad de ofrendas funerarias (Figuras 8 y 9). En: The Archaeology of Death, editado por R. Chapman, I. Kinnes y K. Randsborg, pp. Finalmente, la ocupación Chimú se ha localizado únicamente en las zonas altas de las huacas que rodean la «Cancha de Fútbol». Además de la descomposición del bosque, que fue formando un suelo vegetal en la colina, tres parecen haber sido los agentes externos que depositaron sedimentos y materiales en SJM: el acarreo eólico (el polvo transportado por el viento y «atrapado» por los bosques), el acarreo fluvial (materiales transportados por las infrecuentes, pero en ocasiones significativas, lluvias) y la actividad humana (materiales transportados para la construcción de estructuras arquitectónicas y muros, para el relleno y nivelación de pisos, y basura producida por actividad humana). 13-34. 199-260. Universidad está ubicado en Guadalupe, Pacasmayo, La Libertad, Perú.U.N.T. El sitio es, sin duda, uno de los más singulares yacimientos arqueológicos de la costa norte por su larga ocupación y compleja estratigrafía. WebAtractivos del Valle Jequetepeque. La única forma de resolver esta duda era emprender excavaciones en otros sitios contemporáneos fuera del valle de Jequetepeque. Donnan, Christopher B. y Donna McClelland 1979 The Burial Theme in Moche Iconography. Finalmente, cabe señalar que si se pudiera reconocer alguna identidad o función de parte de los ocupantes, mayoritariamente femeninos, es que se asocian a artefactos de uso en actividades de curanderismo y brujería. Aunque no es extraña la producción de chicha en San José de Moro, especialmente durante el periodo Mochica Tardío, esta siempre estuvo asociada a ceremonias funerarias y actividades ceremoniales de carácter regional (Castillo 2003). American Antiquity 12 (2): 132 - 134. - Presentación del Nuevo Gerente, Ales De La Cruz Bernilla Scientia 131, Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaiso. b) las que, aunque semejantes, no corresponden con el patrón clásico, ni presentan las formas usuales como el «Huaco Rey» o las botellas de base pedestal (Nelson et al. Informe presentado al Instituto Nacional de Cultura, editado por L. J. Castillo, pp. Merecen destacarse los trabajos de Carlos Elera en Puémape (1998), Carol Mackey en el Algarrobal de Moro (1997) y Farfán (2005), William Sapp en Cabur (2002), Edward Swenson en San Ildefonso y otros sitios (2004). par de edificios que bien pudieron ser templos (Swenson 2004). Tesis de Doctorado, Department of Anthropology, University of California, Los Angeles. Durante el periodo Chimú SJM la producción de chicha parece haber continuado en gran escala, aun cuando SJM ya no funcionaba como un cementerio ni como un centro ceremonial de escala regional. 37 (1):15-31. 37-47. En los albores del periodo Transicional, San José de Moro siguió siendo un centro ceremonial y de prácticas chamánicas independientemente de que en ese momento no pareciera haber cristalizado una identidad cultural singular o que una sociedad o grupo estuviera a cargo. Terminada la excavación de la tumba se introducía al individuo con sus ofrendas. Más parecería que estuvo compuesta por grandes espacios delimitados por murallas para uso administrativo, productivo, de almacenamiento y de residencia. Mapa de Sinsicap Dado el peculiar carácter inductivo de nuestra investigación, que partió de la especificidad de SJM para llegar a comprender el desarrollo general de las sociedades que habían habitado la costa norte, nuestro objetivo regional estuvo dirigido a verificar la existencia, extensión y condición de los patrones y la evidencia que habíamos encontrado en San José de Moro, a constatar la validez y aplicabilidad de la secuencia, a determinar las interacciones entre las diferentes partes del valle y, por lo tanto, a reevaluar el papel del sitio como centro ceremonial regional. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. En: Avances en la Arqueología Mochica. (Figura 5). WebASOCIACION AGROPECUARIA INDUSTRIAL ROSITA VALLE JEQUETEPEQUE es una empresa peruana localizada en LA LIBERTAD, PACASMAYO, SAN PEDRO DE LLOC, … Así, el Transicional B, la fase tardía, se asocia con tumbas pequeñas y cuadradas, que inusualmente fueron en su mayoría saqueadas o alteradas en la antigüedad y en las que abunda la cerámica de estilo Cajamarca (Bernuy y Bernal, en prensa; Figura 38). 154-167. La diferenciación del periodo Transicional en dos fases se ha confirmado estratigráficamente en una serie de zonas del sitio. Catastros actualizados con uc del valle jequetepeque departamento de la libertad - … Las formas que esperábamos encontrar, como los cántaros con cuellos o los «floreros, las botellas modeladas y con diseños geométricos», típicos de los entierros de la Huaca de la Luna (Donnan y Mackey 1978) y de las colecciones del Museo Larco (2001), brillaban por su ausencia. Tumba M-U 1045. Topic, John R. y Theresa L. Topic 1992 The Rise and Decline of Cerro Amaru: An Andean Shrine during the Early Intermediate Period and Middle Horizon, En: Ancient Images, Ancient Thought: The Archaeology of Ideology. Cronología arqueológica del norte del Perú, . Este colapso habría originado la necesidad de ampliar la frontera agrícola hacia el norte, es decir hacia la zona del valle de Chamán en las actuales jurisdicciones de Guadalupe, Chepén y Pacanga (Figura 26). En San José de Moro hemos podido documentar al menos dos concentraciones en las que destaca el entierro de un individuo masculino adulto con muchas ofrendas, rodeado de tumbas más simples con la misma orientación (Del Carpio en prensa). Tesis de Maestria. Categoría: Libro ; Autor(es): Novoa Goicochea, Z. 12 Tomos. Late Moche Informal Pit Burials from San José de Mor, North Coast of Perú, in Social, Political and Temporal Perspective. Definir la secuencia ocupacional fue una de las prioridades del proyecto desde que iniciamos los trabajos en SJM. La cantidad de ofrendas y su calidad relativa es mayor en las tumbas de cámara que en las tumbas de bota. Perspectivas Arqueologicas y etnohistoricas. 17-187. Trujillo. En: Vicús, editado por K. Makowski y otros, pp.142. Universidad de La Libertad - Trujillo, Instituto Francés de Estudios Andinos y Asociación Peruana para el Fomento de las Ciencias Sociales, Lima. 2000), y Luis Jaime Castillo. Las ocupaciones eran más densas en los montículos, donde la estratigrafía podía ser el doble que la que encontrábamos en la cancha de fútbol, incluyendo mucha más evidencia de actividades domésticas. WebEl distrito de Jequetepeque cuenta con un solo río, “Jequetepeque”, que nace de la confluencias de los Ríos “Magdalena” y “Puclush” frente al caserío de Llallán (Distrito de … Por otro lado, en el periodo Transicional, tras el colapso Mochica, se dio un momento de independencia política que permitió que se activara una multitud de identidades que habían permanecido ocultas o latentes. Estas piezas fueron fabricadas originalmente en algún lugar del sur del Perú y transportadas a San José de Moro para acabar su recorrido en uno de los nichos de la tumba M-U 1242. Parecía que los investigadores especializados en las culturas de la costa norte estuvieran esperando una reformulación del paradigma, particularmente una que incorporara. National Galery of Art, Washington, D.C. Bernuy, Jaquelyn 2005 Excavaciones en el Área 30 de San José de Moro. Canziani, José 2003 Estado y ciudad: revisión de la teoría sobre la sociedad Moche. Antes de nuestras excavaciones, este sitio, así como muchos otros sitios arqueológicos de la región, había sido parcialmente excavado por Dillehay y Swenson (Figura 27). , 16(2): 145-195. WebMapa Conceptual de la historia de la microbiología ; Hueso Coxal - Resumen Tratado de anatomía humana; ... Factores y parámetros del ganado vacuno en el valle Jequetepeque; Informe Técnico DE Reparación CAT 3306; Ejercicios DE Bernoulli- Parte 2; Proyecto hidroelectrico; Manual de medición de caudal; En: 79: 59-81. Parecería que, tal como Christopher Donnan ha venido arguyendo desde hace varios años, la «goma» que mantuvo unidos a todos los Mochicas fue una religión de élite, controlada y propiciada por los estados, un conjunto de prácticas ceremoniales comunes, donde las élites tenían el protagonismo en la representación y teatralización de los mitos que aseguraban la continuidad de la sociedad. from … 3 El término «paica», que se emplea localmente para describir a un gran recipiente de cerámica utilizado para la fermentación de la chicha, y como sinónimo de porrón o tinaja, se deriva del término Mochica «paiyäk» (Brüning 2004: 45). Copyright © 2009 Todos los derechos reservados. Figuras 16. Los entierros «informales» aparecen en las capas de relleno adyacentes a los pisos donde se preparaba y consumía la chicha. Asimismo, no se ha encontrado cerámica de estilos Wari o relacionados ni de filiación Cajamarca, mientras que cerámica de estilos y formas relacionadas con Gallinazo aparecen con frecuencia. Revista Arqueológica Sian 7: 3-8. Tema: Informe presentado al Instituto Nacional de Cultura, editado por L. J. Castillo, pp. Sabana de Palmeras Flora Se extiende por todo el flanco oriental andino, desde el norte de Argentina hasta Venezuela. Nótese la presencia de paicas y ollas abandonadas, así como el desgaste del piso arquitectónico mezclado con una densa capa de sedimento orgánico. WebLa evaporacin vara desde los 800 mm en el valle hasta 1.200 a 1.500 mm en la zona andina de la cuenca; la humedad relativa vara entre 80 a 90% en el valle a 60% en la parte alta. Travaux de l’Institute Français d’Etudes Andines 79: 415-424. Como veremos en la última sección, el énfasis a partir de este momento fue entender los aspectos más puntuales de las prácticas ceremoniales anexas a los entierros. 114-164. Ambas prácticas no tienen antecedente en el registro arqueológico de la costa norte. 2001 Investigations at Huaca de la Luna, Moche Valley: An Example of Moche Religious Architecture. 2 (Agosto): 2-15. A esta evidencia positiva se suma una consistente evidencia negativa: prácticamente no se halló evidencia de cerámica diagnóstica de otros periodos Mochicas. La segunda categoría de recipientes cerámicos que se encuentra con mayor frecuencia es las paicas, que sirvieron para almacenar agua o granos y para fermentar y almacenar chicha. Cerro Catalina, Ciudadela Pampa de Faclo, sitio Mochica Medio ubicado al este de Pacatnamú, al pie del cerro del mismo nombre, posible refugio asociado con las aldeas Mochicas aledañas. Además aparecen otros artefactos de tradición Mochica como crisoles, adornos de metal y piruros, así como cerámica de estilo Cajamarca, aunque en menor proporción que en la fase siguiente (Bernuy y Bernal, en prensa). Como sucede con el estudio de otros aspectos de las prácticas funerarias, los patrones espaciales de organización requerían de una muestra suficientemente representativa. Sin embargo, otros aspectos, como la posición y orientación de los cuerpos si se mantuvieron. Castillo, Luis Jaime y Christopher B. Donnan 1994a La ocupación Moche de San José de Moro, Jequetepeque. En: Settlement Patterns Studies in the Americas: Fifty Years Since Virú. By 1991 four such research projects (Sipán, Huaca de la Luna, Huaca El Brujo and San José de Moro) were already exploring different but correlated aspects of the evolution of Moche society. En esta práctica los restos óseos de individuos Mochicas aparecen fuera de su posición anatómica debido a que los. Bernuy, Katiusha y Vanessa Bernal En prensa La presencia Cajamarca en San José de Moro. La alta frecuencia de paicas y ollas es muy importante para inferir que la población atendida en SJM durante las actividades ceremoniales era muy grande, mayor que la que cualquier poblado podía aportar por sí solo al sitio. Los investigadores originales de Pampa Grande habían planteado una serie de hipótesis respecto a la naturaleza del sitio, a la compleja estructura social del periodo Mochica Tardío que se refleja en él, a su formación mediante una reducción forzosa de la población, a su carácter de ciudad prisión para la mayoría de sus habitantes y a su colapso como efecto de una suerte de revuelta social (Shimada 1994). En la década del setenta, a raíz de la construcción de la represa Gallito Ciego, Rogger Ravines (1982) hizo un catastro de los sitios arqueológicos que iban a ser afectados y se realizaron excavaciones en algunos de ellos, como Monte Grande (Tellenbach 1986). En San José de Moro las cámaras Mochicas estuvieron techadas en todos los casos, con un sistema que consistía en cuatro columnas u «horcones» colocados en las esquinas, dos vigas apoyadas en los horcones que atravesaban la cámara por los lados más largos y múltiples viguetas más ligeras perpendiculares a las anteriores y que se apoyaban en ellas. . Figura 57. A medida que se extendía el área excavada nos percatamos de que la ocupación del sitio a lo largo de su secuencia cultural no había sido homogénea. El estudio del contexto ritual asociado con las prácticas funerarias no había avanzado mucho en la primera fase, pues el área adyacente a la Huaca La Capilla, donde se habían concentrado las excavaciones, no contenía mucha evidencia de actividades ceremoniales (Figura 3). En San José de Moro hemos podido documentar al menos dos concentraciones en las que destaca el entierro de un individuo masculino adulto con muchas ofrendas, rodeado de tumbas más simples con la misma orientación (Del Carpio en prensa). Mapa de Chepén En: , editado por R. Matos M., pp. Studies in the History of Art 63: 306-332. Estas implicaron el transporte, el procesamiento y la producción de bienes, y el consumo de alimentos en grandes cantidades, así como la construcción de una infraestructura de soporte. El acceso a la cámara se hacía por una rampa ubicada al suroeste, que conducía a una apertura en la pared sur. Una forma. En el Transicional A, la fase más temprana, las tumbas tienen formas menos similares entre sí, con un rango de tamaño que va desde cámaras de siete por siete metros, con nichos en las paredes y subdivisiones internas (Tumba M-U 1242; Figura 39), hasta cámaras cuadradas de cinco por cinco metros, sin nichos y con múltiples individuos y reocupaciones (Tumba M-U 615). La existencia de varias capas de ocupación Transicionales sobre la tumba M-U 615 nos dio indicios de que este periodo pudo ser largo y complejo. La presente resolución tiene por objeto facilitar la Formalización del Uso del Agua, a las Organizaciones de Usuarios de Agua. Una posible explicación del carácter de este sector del sitio se deriva de la lectura los datos etnohistóricos producidos durante los primeros años de la conquista en el valle de Jequetepeque. En síntesis, San José de Moro parece haber tenido la función de albergar rituales de ámbito regional, pero de duración limitada. En el primer caso el proceso se genera de manera exógena, mientras que en el segundo es el resultado de un proceso interno. Figura 33. Algunos de los sitios presentaban proporciones monumentales y recurrentemente estaban rodeados de múltiples murallas o ubicados en zonas inaccesibles y de fácil defensa. Esta división es tentativa puesto que no podemos descartar que ambos tipos sean contemporáneos, expresando entonces diferentes identidades, más o menos afines a la «civilización» Lambayeque (Shimada et al. e. Río Santa Tiene su origen en la laguna de Conococha (Áncash), teniendo una longitud de 380 km. Fuera de «temporada», el sitio permanecía prácticamente desocupado, quizá sólo habitado o visitado por los oficiantes religiosos. Los reacomodos debieron darse, entonces, tiempo después de la muerte y deposición de los individuos, cuando los cuerpos ya habían perdido gran parte del tejido blando. Con frecuencia se han encontrado cuerpos dispuestos en tumbas de fosa muy superficiales, con muy pocas o ninguna asociación. en el que se dejaron semienterradas ollas de tamaño mediano, seguramente usadas para producir la chicha ritual, con el objetivo de volver a ellas en la próxima oportunidad ceremonial. . Nos inclinamos a pensar que las diferencias entre estas dos variedades funerarias se deben a su ubicación cronológica. 75-106. La chicha, en el contexto de las interacciones establecidas por el estado Chimú, debió funcionar no sólo como medio de pago ritual, o como elemento de activación ceremonial, sino como agente de integración social, fundamental para establecer las alianzas estratégicas a partir de relaciones de parentesco (Castillo 2001, 2003). 1990 Ruinas, caminos y sistemas de irrigación prehispánicos en la provincia de Pacasmayo, Perú. Los Últimos Mochicas en Jequetepeque. En: pp. Algunas tumbas de fosa, simples en su contenido y disposición, también corresponden a la fase Transicional A, aun cuando resulta difícil diferenciarlas de las que corresponden a la siguiente fase. También agradecemos a instituciones como el Patronato de las Huacas de Moche, la Fundación Backus, la Fundación Bruno de Fresno, el Maya Research Program, y a la Universidad de California, Los Angeles. En el tercer nicho encontramos una maqueta de arcilla cruda y una concentración de platos de estilo Cajamarca (Figura 52). Tumba Lambayeque M-U 1209, un clásico ejemplo de esta tradición, con el individuo en posición flexionada y con una botella tipo «Huaco Rey». . Este hallazgo, sumado a un numero semejante de tumbas del mismo periodo encontradas dispersa en diversos sectores de excavación, permitió ahondar en el entendimiento de los patrones funerarios durante el período Mochica Medio; de esta forma se determinó la posible existencia de concentraciones que corresponderían a diferentes grupos, quizás originarios de diferentes comunidades del valle de Jequetepeque o de otras regiones. Sin embargo, a falta de un estudio regional, no sabíamos cuál había sido el ámbito de extensión de la ocupación Mochica en esta época, o cuál era el grado de proximidad e integración entre los diferentes centros. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Museum of Cultural History, University of California. El hallazgo de dos tumbas de Sacerdotisas confirmó que durante la época Mochica una de las más importantes funciones rituales era asumida exclusivamente por mujeres, quienes heredaban y transmitían estas funciones de una generación a la siguiente (Castillo y Holmquist 2000). En: Avances en la Arqueología Mochica. En él abunda evidencia de su importancia como centro ceremonial regional al que acudían personas de todo el valle de Jequetepeque para celebrar rituales muy elaborados, particularmente entierros de miembros de la élite y rituales de culto a los ancestros (Castillo 2000a, 2004). En la interface entre el Mochica Tardío y el Transicional es donde se pudo confirmar la presencia de lo que habíamos venido llamando la «capa de fiesta» (Castillo 2003; Figura 35). Oficinas y a 259 km de la Parque Buena Vista Villa california.El lago más cercano, Laguna El Cañoncillo, e encuentra a 16 km. Figura 19. Eine neu entdeckte alperuanische Kultur. Una pieza de esta calidad, que esperaríamos encontrar en la tumba de un individuo de la élite, acentúa la peculiaridad del Rasgo 15. Uceda, Santiago y Carlos Rengifo 2006 La especialización del trabajo: teoría y arqueología. Aun cuando tenemos algunos buenos fechados de Pampa Grande, no es posible simplemente trasladar estas fechas a SJM, cuya historia ocupacional se inició más temprano, durante el Mochica Medio, y continuó en uso, aparentemente, mucho después de que Pampa Grande colapsara. Elera, Carlos 1998 The Puémape Site and the Cupisnique Culture: a case study on the origins and development of complex society in the Central Andes, Perú. WebCemento Inkavalle Jequetepeque en Pacasmayo. El segundo tipo de tumbas de cámara de la fase Transicional B, las que aparecen alteradas y en desorden, es aún más inusual por las condiciones en las que encontramos los artefactos y restos humanos. que hay un intento de vincular y arraigar una población y un territorio, a través de estrategias que incluso habrían llevado al desplazamiento de sus muertos y a su reentierro en el nuevo territorio. Universidad está ubicado en Guadalupe, Pacasmayo, La Libertad, Perú.U.N.T. El cámping más cercano, Parque Buena Vista Villa california, e encuentra a 259 km. En: editado por H. Silverman y W. Isbell. Hemos ido abordando este problema a medida que se fueron presentando las circunstancias, es decir, conforme fue apareciendo suficiente evidencia como para poder establecer generalizaciones. Los ritos que se celebraban, que incluía una versión de la «Ceremonia del Sacrificio» (Donnan 1975), seguramente fueron escenificados alrededor de la Huaca La Capilla, la estructura más grande del sitio, que data de la ocupación Mochica (Figura 3). En esta tumba se depositaron cuerpos y ofrendas funerarias en varias ocasiones, lo que implica que ciertos individuos de la sociedad Transicional entraban periódicamente a la cámara para reorganizar la distribución de los cuerpos y las ofrendas. Fowler Museum of Cultural History, University of California, Los Angeles. National Galery of Art. Aun cuando tenemos algunos buenos fechados de Pampa Grande, no es posible simplemente trasladar estas fechas a SJM, cuya historia ocupacional se inició más temprano, durante el Mochica Medio, y continuó en uso, aparentemente, mucho después de que Pampa Grande colapsara. School of American Research Press, Santa Fe. En: Moche: Hacia el Final del Milenio, Actas del Segundo Coloquio sobre la Cultura Moche (Trujillo, 1 al 7 de Agosto de 1999), T. I, editado por S. Uceda y E. Mujica, pp. Universidad Nacional de Trujillo y Pontificia Universidad Católica del Perú-Fondo Editorial 2003, Lima. Donnan, Christopher B. Lima. Con este criterio y luego de este largo proceso, hacemos ahora la «lectura tecnológica» de los artefactos metálicos (Fraresso, en prensa) y la cerámica (Rohfritsch 2006) a fin de determinar las «cadenas productivas» que permitieron su fabricación. En: , editado por K. Makowski, pp. Aunque es más conocido por sus tumbas de mujeres de élite del periodo Mochica Tardío, SJM ha producido una de las más detalladas secuencias ocupacionales y datos para sustentar una explicación alternativa de cómo los Mochicas se convirtieron no en uno sino en un grupo de los estados tempranos más complejos en el nuevo mundo. Programa Arqueológico SAN JOSÉ DE MORO ------------------------------------------------------. 21-45. San Ildefonso, sitio Mochica Tardío ubicado en la zona desértica aledaña a la desembocadura del Rio Chamán, posiblemente uno de los centros políticos locales. El Presidente de la JUSHMJ-CA, Julio Manuel Rodríguez Chavarry, en forma conjunta con los Presidentes de las Comisiones de Usuarios del Valle Jequetepeque, … 297-392. La mayoría de cuerpos fue depositada sobre la banqueta principal, mientras que cinco individuos adultos y un neonato fueron colocados cerca del área de acceso a la tumba, entre las banquetas laterales. Prieto Burmester, O. Gabriel 2004 Área 35: Ocupación Doméstico/Productivo Chimú en San José de Moro». Donnan, Christopher B. y Luis Jaime Castillo 1992 Finding the Tomb of a Moche Priestess. Asimismo, un número no menor de botellas de línea fina se halló en tumbas de bota del periodo Mochica Tardío, aunque de menor complejidad que las anteriores, y, generalmente, junto a una gran cantidad de cántaros, ollas y vasijas de cerámica y otras ofrendas como metales, cuentas y conchas (Figura 10). WebBosque Tropical Amazónico o Selva Baja 11. En las tumbas de élite de San José de Moro, incluso en las. Narváez, Alfredo 1994 La Mina: una tumba Moche I en el valle de Jequetepeque. 2000b La Presencia Wari en San José de Moro. Vídeos, fotos, audios, resúmenes y toda la información de valle jequetepeque en RPP Noticias. En esta sección podras visualizar nuestra galeria de fotos. o función de parte de los ocupantes, mayoritariamente femeninos, es que se asocian a artefactos de uso en actividades de curanderismo y brujería. Chicha de Maíz: Bebida y Vida del Pueblo de Catacaos, Canziani, José 2003 Estado y ciudad: revisión de la teoría sobre la sociedad Moche. HORA S SEMANALES CRÉD. WebVarios: Central De Cooperativas De Consumo Del Valle Jequetepeque ubicado en Chepen - Chepen - La Libertad - incluye comentarios, teléfonos, quejas, dirección, reclamos, ruc, … . En San José de Moro esta reflexión, que resulta generalmente teórica en sitios con una historia ocupacional más corta y sencilla, se torna complejísima. A primera vista, los datos que recuperamos sobre el Mochica Medio nos indicaban que había sido un periodo de marcada fragmentación, lo que se reflejaba en la coexistencia de varios núcleos diferenciados de tumbas en el sitio y en sus prácticas funerarias que, si bien eran muy semejantes en lo general, se distinguían en aspectos que podían resultar de gran importancia como las asociaciones, la localización y la orientación de las tumbas. Como dijimos en la introducción, un compromiso de muchos años en un sitio reviste ciertos riesgos y ventajas. Los trabajos de Christopher Donnan han sido los más extensos y sostenidos en el valle, con excavaciones en Pacatnamú, La Mina, San José de Moro, Dos Cabezas y Mazanca (Donnan y Cock 1986, 1997; Narváez 1994; Donnan y Castillo 1992; Donnan 2001, 2006). 310393-2007/OSD. University of Texas Press, Austin. Figura 14. La dirección y concepción del proyecto ha pasado por tres fases. Asociado con estas capas, pisos y superficies de ocupación aparece una gran cantidad de material cultural, particularmente fragmentos de cerámica, que incluye elementos que fácilmente podemos reconocer y otros de formas y decoraciones que resultan francamente desconocidos. En: Arqueología Mochica. La excavación de la tumba M-U 1242 hasta ahora nos va revelando una gran continuidad de algunos rasgos Mochicas, como la presencia de la imagen de la Sacerdotisa, pero en el contexto de una composición muy cosmopolita que se refleja en los estilos cerámicos presentes. Fig. de la historia ocupacional de San José de Moro y por extensión del valle de Jequetepeque. La alteración de estos, contextos habría tenido el efecto inverso al de los entierros secundarios, puesto que en este caso se destruían y se alteraban las tumbas seguramente para desmontar la legitimidad y la propiedad del territorio que habría sido simbólicamente construida con los contextos funerarios trasplantados. +51 44 567071. Este tipo de tumbas, que se ha hallado en San José de Moro y Sipán, parece corresponder a un patrón norteño, puesto que en el sur las tumbas de cámara están divididas longitudinalmente por una pared de adobes y sus nichos son pentagonales (Franco et al. La Unidad 24, por ejemplo, contuvo 24 tumbas Mochica Medio (Del Carpio en prensa), mientras que la Unidad 17-20 no tuvo ninguna. En este artículo, por primera vez y de manera directa, se cuestionaba una única secuencia de cinco fases como expresión de un fenómeno Mochica de naturaleza centralizada y unitaria. 1995 Sicán: Dios, riqueza y poder en la Costa Norte del Perú. La tercera fase del proyecto se había planteado con el objetivo de perfeccionar nuestra comprensión de la historia ocupacional de San José de Moro y por extensión del valle de Jequetepeque. Primero, sobre una matriz recortada en un piso Mochica, se colocaron dos mujeres, una al lado de la otra orientada hacia el suroeste; luego se depositaron, sobre las anteriores, otros tres individuos, un hombre, una mujer y un niño; finalmente, se colocó sobre los restos anteriores a un hombre adulto. Banco de Crédito del Perú, Lima. Finalmente, la ocupación Chimú se ha localizado únicamente en las zonas altas de las huacas que rodean la «Cancha de Fútbol». Aun cuando está todavía en estudio, la presencia de esta estructura nos revelaría que la presencia Lambayeque pudo haber sido más intensa de lo que esperábamos. Dentro de estas áreas estudiaremos los artefactos que se encuentren a fin de definir su asignación cronológica y las funciones de las unidades arquitectónicas. En: Moche Art and Archaeology in Ancient Peru. En este contexto resultaba novedosa la cerámica por la variedad y la diversidad de los estilos que presenta, pero sobre todo por la ausencia de las características más evidentes de la iconografía y el arte Mochica (Figura 19). Adicionalmente, en las zonas llanas del sitio, las ocupaciones parecían concentrarse en núcleos de activi. Una característica de las tumbas Mochica Medio es que aparecen en concentraciones, o alineamientos, tal como Donnan los halló en el cementerio H45CM1 de Pacatnamú (Donnan y McClelland 1997). 111-125. En: Moche Art and Archaeology in Ancient Peru, editado por J. Pillsbury, pp. A diferencia de casi todas las otras tumbas excavadas en SJM, la tumba M-U 615 es un ejemplo de una tumba múltiple de uso continuo y a la que corresponderían eventos funerarios sucesivos. Berlín, Verlag Gebr, Mann. En los últimos veinte años la arqueología de la costa norte del Perú ha producido algunos de los más sobresalientes y sostenidos resultados en la historia de la arqueología peruana. Las tumbas que no corresponden al patrón clásico parecen ser más antiguas y en ellas la tradición Lambayeque Temprana se habrían originado como una evolución del Transicional (Nelson et al. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Otros mapas de U.N.T. Varios estudios de los patrones de asentamiento se han llevado a cabo, entre los que destacan el de los esposos Hecker (1990) y el que Tom Dillehay y Alan Kolata (Dillehay 2001) han realizado últimamente para todo el valle. Merecen destacarse los trabajos de Carlos Elera en Puémape (1998), Carol Mackey en el Algarrobal de Moro (1997) y Farfán (2005), William Sapp en Cabur (2002), Edward Swenson en San Ildefonso y otros sitios (2004), Marco Rosas en Cerro Chepén (2005), Ilana Johnson en Portachuelo de Charcape (Johnson, en prensa), Scott Kremkau en Talambo, entre otros (Figura 2). En realidad, para esta fase nuestra comprensión del Periodo Mochica Tardío, sobre todo en lo que respecta a las prácticas funerarias, ya estaba llegando a un nivel de saturación. Este muro definiría un espacio cuadrangular al interior del cual se ubicó la mayoría de las tumbas que describiremos a continuación (Figura 40). es un proceso que las capas ocupacionales y los contextos de San José de Moro ilustran vivamente, en el que es posible ver los cambios sutiles en el estilo cerámico, y en el que hablar de influencias significa medir transformaciones en las formas, colores e íconos que se usaban o dejaban de usar. La alta frecuencia de paicas y ollas es muy importante para inferir que la población atendida en SJM durante las actividades ceremoniales era muy grande, mayor que la que cualquier poblado podía aportar por sí solo al sitio. Tesis de Maestria 2, Arcéomatériaux, Université Michel de Montaigne BORDEAUX 3. Ambas alteraciones, la intencional y la natural, parecen haber ocurrido algunos años después de que la tumba fue clausurada. Se finalizó la fabricación martillando la parte activa para darle más dureza y resistencia. La dirección del PASJM estuvo, en esta fase, a cargo de Carol Mackey, quien excavó el complejo administrativo del Algarrobal de Moro, el centro del poder Chimú en la parte norte del valle (Mackey 2005); Andrew Nelson, quien enfatizó el estudio biológico de las poblaciones y la demografía (Nelson et al. En: Programa Arqueológico San José de Moro, Informe de Excavaciones Temporada 2006. . En la segunda parte del proyecto emprendimos el estudio de este aspecto del ritual funerario (Castillo 2000a). , editado por J. Pillsbury, pp. Verano, John 2001 War and Death in the Moche World: Osteological Evidence and Visual Discourse. La tumba M-U 615 es una estructura cuadrangular subterránea, de aproximadamente 5,1 metros de lado con un acceso formal por el noreste. La. Web(Agraria.pe) Alrededor de 28.300 hectáreas de arroz serán instaladas en el Valle Jequetepeque (La Libertad) durante la campaña 2018 - 2019, lo que produciría cerca de 336.770 toneladas de dicho cereal. Mochica-Castellano / Castellano-Mochica. Las ollas y los cántaros aparecen en grandes cantidades en las capas de ocupación Mochicas y Transicionales, muchas veces en núcleos compuestos por varios ejemplares. Llegar a comprender los patrones culturales, las modalidades y formas que corresponden a cada periodo de ocupación en un sitio tan complejo no es cuestión únicamente de un buen diseño de investigación. En esta recapitulación se han omitido muchos detalles y nombres, hechos y hallazgos que no por ello dejan de ser importantes, El Proyecto Arqueológico San José de Moro empezó en 1991 con un objetivo muy limitado y concreto: precisar cuál era el contexto de la cerámica de línea fina de la fase Mochica Tardío. Después de depositar al individuo se rellenó tanto la cámara lateral como el pozo vertical con tierra o are, na. En cualquier caso, la cerámica del estilo Mochica IV, la más ubicua en el sur, no existía en SJM y, por lo tanto, pudimos concluir que en SJM se podía documentar un estilo y una secuencia cerámica diferente a la que existía en otros sitios Mochica (Castillo y Donnan 1994b; Castillo ms.; Figura 6). editado por R. Franco Jordán, C. Gálvez Mora, S. Vásquez Sánchez. Por un lado, en el periodo Mochica Medio se habrían gestado los primeros indicios y las direcciones de desarrollo que conducirían los procesos de forma. 4 Una discusión más detallada sobre las tumbas de las dos Sacerdotisas Mochica Tardío, así como de otras tres tumbas complejas de mujeres, se puede encontrar en Castillo 2005. En el primer caso el proceso se genera de manera exógena, mientras que en el segundo es el resultado de un proceso interno. Tesis de Doctorado, Department of Anthropology, University of California, Los Angeles. En San José de Moro esta reflexión, que resulta generalmente teórica en sitios con una historia ocupacional más corta y sencilla, se torna complejísima. El Presidente de la JUSHMJ-CA, Julio Manuel RodrÃguez Chavarry, en forma conjunta con los Presidentes de las Comisiones de Usuarios del Valle Jequetepeque, se reunieron con el Ing.Wildor Olano, Administrador Local del Agua Jequetepeque, Poco después de su abandono, la estructura funeraria sufrió modificaciones, especialmente el colapso del techo sobre la zona central de la cámara. E . Aun cuando se había excavado un número considerable de tumbas de bota y cámaras funerarias, subsistían muchas dudas respecto a su representatividad y al contexto general del sitio como entorno ritual en el que se habían realizado las prácticas funerarias de élite. Asimismo, en las dos fases del periodo Transicional, pero sobre todo en la fase tardía, se incrementaron las cámaras funerarias con entierros secundarios, lo que permitiría inferir que hay un intento de vincular y arraigar una población y un territorio, a través de estrategias que incluso habrían llevado al desplazamiento de sus muertos y a su reentierro en el nuevo territorio. tumba M-U 1221 es inusualmente rica para ser una tumba de fosa, pero su singularidad también reside en la distribución de algunos de sus elementos. La homogeneidad estilística entre estas piezas, por otro lado, es muy alta, por lo que Donnan y McClelland (1999) han planteado que prácticamente todas las piezas pueden adscribirse a un número reducido de artistas (McClelland et al. Por lo general se trata de tumbas de bota pequeñas y poco profundas, que contienen a un individuo extendido sobre su espalda con muy pocas asociaciones. En: Avances en la Arqueología Mochica. MODELO NU … Department of Anthropology, University of California, Los Angeles. Sub sede Valle Jequetepeque? Fue evidente, entonces, que la historia ocupacional del sitio, documentada en detalle y relacionada con artefactos tipos, tomaría más tiempo en ser definida. Eling, Herbert H. Jr. 1987 The Role of Irrigation Networks in Emerging Societal Complexity During Late Prehispanic Times, Jequetepeque Valley, North Coast, Peru. Estas piezas fueron fabricadas originalmente en algún lugar del sur del Perú y transportadas a San José de Moro para acabar su recorrido en uno de los nichos de la tumba M-U 1242. (Trujillo, 1 al 7 de Agosto de 1999), T. I, editado por S. Uceda y E. Mujica, pp. Coincidiendo con el colapso Mochica en Jequetepeque (aproximadamente en el año 850 d.C.) se multiplican las evidencias de que SJM fue parte de una red de interacción e intercambio que cubría prácticamente todos los andes centrales, lo que ex-plica la alta frecuencia, en las tumbas y otros contextos ceremoniales, de artefactos provenientes de Cajamarca, Chachapoyas, Ayacucho y la Costa Central y Sur. 83-141. Bulletin de L´Institut Français d’Etudes Andines. Las sociedades que habían usado el sitio eran socialmente más jerarquizadas, económicamente más diversificadas, políticamente más diferenciadas y, congruentemente, sus artefactos, contextos, prácticas funerarias y actividades rituales eran muy complejos y cambiantes en el tiempo. Departament of Anthropology, University of Texas, Austin. La segunda conclusión se derivó de la anterior y de la presencia notable de la cerámica importada en SJM. Kaulicke, Peter 1992 Moche, Vicús-Moche y el Mochica Temprano. Esta atribución, frecuente en tumbas complejas de San José de Moro, es quizá el elemento de continuidad entre una época y otra. Las tumbas de fosa son las más simples y están formadas por una oquedad alargada de contorno irregular y profundidad variable que contiene a un individuo y limitadas ofrendas. Parecería que esta capa corresponde con un even-to terminal, justo antes del colapso de los Mochicas. 111-125. Lima. Las excavaciones en el asentamiento formativo de Montegrande Valle de Jequetepeque en el Norte del Perú. Una serie de materiales muy diagnósticos, como se dijo más arriba, caracteriza a esta ocupación, además de que en ambos extremos del periodo, es decir, en las capas estratigráficas que separan el periodo Mochica Tardío del Mochica Medio y del Transicional, encontramos cambios en la composición del relleno. Figura 49. Decidimos trabajar exclusivamente en este sector porque presentaba la mayor extensión de terreno arqueológico no afectada por el huaqueo y porque allí se encontraba evidencia de todos los periodos de ocupación del sitio, desde el periodo Mochica Medio hasta el periodo Chimú (Castillo y Donnan 1994a). La comparación de los materiales asociados a ambos ha permitido definir que son contemporáneos. Ubbelohde-Doering, Heinrich 1952 The Art of Ancient Peru. Para comprender su desarrollo es necesario recapitular en los 16 años de trabajo los objetivos que nos trazamos en cada fase del proyecto, los logros y hallazgos, y los cambios que todo esto generó en el derrotero de la investigación. Las semejanzas entre los contextos arqueológicos de SJM y las chicherías modernas son sorprendentes, tanto en los artefactos que se usan para la preparación de la chicha como en su distribución y la organización del espacio productivo (Delibes y Barragán, en prensa; Shimada 1994: 221-224). Es probable que esta manifestación funeraria haya sido una adaptación local de costumbres funerarias serranas (Topic y Topic 1992; Isbell 1997). McClelland, Donna D. 1990 A maritime passage from Moche to Chimu. rituales que se celebraban en SJM nos llevó, a partir del año 2000, a una ampliación de la escala y ámbito de investigación, no sólo con excavaciones de gran dimensión en el sitio (Figura 3), sino con investigaciones de sitios contemporáneos en el resto del valle y de otros correspondientes con el periodo Mochica Tardío (Figura 2). Figura 29. 2003; Uceda 2000) y en Huaca Cao Viejo (Franco et al. El estudio del fenómeno Mochica y de los otros fenómenos de la secuencia requerían, en la práctica, para ser documentados, de materiales y contextos bastante específicos que no resultaban fáciles de ubicar y que, en cualquier caso, sólo serían el resultado de muchos años continuos de investigación. - Mecánica y modalidad de trabajo Es muy posible que diferentes comunidades tuvieran en el centro ceremonial espacios asignados a los que regresaban cada año y en los que guardaban las vasijas para cocer la chicha y las paicas para macerarlas (Delibes y Barragán, en prensa). 93-104. Franco Jordán, Régulo, César Gálvez Mora y Segundo Vásquez Sánchez 1999 Tumbas de cámara Moche en la plataforma superior de la Huaca Cao Viejo, complejo El Brujo. Organización de Usuarios, que su principal función es efectuar la distribución … En la capa superior aparecieron tumbas pequeñas de cámara, de forma cuadrada muy semejantes unas a las otras. Informe presentado al Instituto Nacional de Cultura, editado por L. Castillo, pp. This paper summarizes 16 years of research, attempting to make sense of the way data was gathered and hypothesis and interpretations were crafted, all of which have shaped our understanding of the peculiar nature of SJM, of the Jequetepeque Valley, and ultimately, of the evolution of complex societies in the North Coast of Perú. Como sucedió en el caso de las cámaras Mochicas, algunos nichos aparecieron vacíos y no es posible determinar si originalmente contuvieron artefactos fabricados con materiales orgánicos, como madera o textiles, que no han sobrevivido. Bulletin de L´Institut Français d’Etudes Andines 35 (2) : 149 - 185. Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera y Fundación Telefónica del Perú, Lima. Center for Advanced Studies in the Visual Arts, Symposium Papers XL. Cuando se excavó en ellos por primera vez, en los años setenta, la arqueología Mochica estaba en su infancia, por lo que resultaba imposible comprender el papel que estos sitios tuvieron en el proceso final de esta sociedad. Seleccionamos el sitio de Portachuelo de Charcape, un asentamiento Mochica Tardío ubicado estratégicamente a un lado del abra, que corta los cerros de Charcape y que permitiría controlar un acceso privilegiado entre el valle de Chamán y el mar. También en la esquina suroeste de la tumba de la Sacerdotisa (M-U 41), se halló una botella con la representación del Tema de la Mujer en la Balsa y la famosa copa de la Sacerdotisa de Moro (Donnan y McClelland 1999: Figura 5.21). 2000; Figura 57). Goldstein, Lynne 1981 One-dimensional archaeology and multidimensional people: spatial organization and mortuary analysis. Informe Técnico presentado al Instituto Nacional de Cultura, editado por L. J. Castillo, pp. El ataúd, sin embargo, estaba vacío; su ocupante original había sido extraído y su tapa, ornamentada con las placas en forma de la silueta de la Sacerdotisa, apareció apoyada contra la pared de la cámara. WebLa alegría de la celebración deportiva vivió la inauguración de la losa multideportiva de la filial Valle Jequetepeque. Sub sede Valle … Mapa de Usquil En: , compilado por W. C. Bennett, Memoirs of the Society for American Archaeology 4: 93-102. Parecería que, tal como Christopher Donnan ha venido arguyendo desde hace varios años, la «goma» que mantuvo unidos a todos los Mochicas fue una religión de élite, controlada y propiciada por los estados, un conjunto de prácticas ceremoniales comunes, donde las élites tenían el protagonismo en la representación y teatralización de los mitos que aseguraban la continuidad de la sociedad. En esta época se habrían gestado nuevas alianzas, afinidades y relaciones entre las comunidades de Jequetepeque y las sociedades de otras regiones del Perú, que contribuyeron a formar la peculiar identidad de esta época. Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/172827. Tello, Ricardo, José Armas y Claude Chapdelaine 2003 Prácticas funerarias Moche en el complejo arqueológico Huaca del Sol y de la Luna. ¿Habían estado todos los sitios Mochica Medio integrados en una sola entidad política centralizada, o habrían coexistido numerosas formaciones independientes que, sin embargo, habrían compartido un estilo de cerámica? A diferencia de lo que ha ocurrido en otros valles de la costa norte del Perú, en Jequetepeque las investigaciones arqueológicas han sido realizadas por varios grupos de investigación y, por lo tanto, desde diversas aproximaciones, metodologías y perspectivas. Horarios: Cerrado, abre lunes 9hs. Salvo una observación de Wolfgang y Gisela Hecker (1987) acerca de una peculiar cerámica que llamaron Pacanga, el Transicional de SJM no había sido reportado en otros sitios o no había sido distinguido de otros componentes culturales. 2000). Una cuidadosa excavación permitió registrar el contenido de este depósito y exponer, en asociación con el piso, una magnífica botella de asa estribo Mochica Tardío de línea fina, decorada con una intrincada representación del Tema del Entierro (Donnan y McClelland 1979), pero sospechosamente fragmentada intencionalmente (Figura 7). Alva, Walter 2004 Sipán, Descubrimiento e Investigación. En 1991 cuatro de estos programas (Sipán, Huaca de la Luna, Huaca El Brujo y San José de Moro) estaban ya explorando diferentes aspectos de la evolución de la sociedad Mochica.
Tour Cajamarca 3 Días 2 Noches,
Como Inscribir Una Iglesia,
Rodilleras Ortopedicas Con Barras Laterales,
Estado Epiléptico Refractario,
Epicondilitis Lateral Resumen,
Iglesia San Francisco, Lima,
Modelo De Desarrollo Sostenible En El Perú,
Emprendimientos Ejemplos,
Ingeniería De Minas Unam Moquegua,
Oración Al Espíritu Santo,